Encuesta sobre entornos de aprendizaje - Resultados
- Encuesta
- Tiempo de lectura: 7 minutos
- 05.11.2019
- 0
- 0
- 0

Hey!Cheese for TALIS DESIGN / Lishin Elementary School Library
Los resultados de nuestra última encuesta muestran que el entorno escolar generalmente no es adecuado para la educación del siglo XXI. El profesorado desea tener un espacio flexible en el centro educativo para que los diversos enfoques educativos faciliten la innovación y consideran que hay pasos simples y de bajo coste que se pueden dar para mejorar el entorno de aprendizaje.
Si piensas en el entorno de aprendizaje en tu centro educativo o en uno que conozcas, ¿es adecuado? ¿Apoya la enseñanza y el aprendizaje innovadores? ¿Cómo podría ser diferente?
El entorno de aprendizaje de un centro educativo juega un papel crucial en la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar, tanto para los estudiantes como para el profesorado. Los responsables escolares y el profesorado están replanteando los espacios escolares como piensan que integren mejor el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje al aire libre, la tecnología digital, el estudio independiente y el aprendizaje informal en su centro educativo. Un entorno de aprendizaje flexible puede referirse no solo a cambiar la disposición del aula, sino también a diferentes ubicaciones en general. Un cambio en el espacio podría fomentar la colaboración o permitir un impacto directo con el tema del aprendizaje (p. ej. arte, patrimonio, ciencia). Esos cambios al entorno de aprendizaje no tienen por qué ser costosos, pero pueden tener un gran impacto: las investigaciones muestran que el entorno de aprendizaje puede afectar al progreso del estudiante hasta un 16 % durante un año escolar.
La encuesta sobre entornos de aprendizaje estuvo disponible en School Education Gateway del 23 de agosto al 9 de octubre y reunió un total de 374 respuestas.
Resultados (N=374)
1. En tu centro educativo en uno que conozcas, ¿cuáles de los siguientes espacios se utilizan para la enseñanza y el aprendizaje?
Casi tres cuartas partes de los participantes de esta encuesta (71 %) indicó que un laboratorio con equipamiento especializado (p. ej. equipamiento científico, ordenadores) es un espacio común utilizado para la enseñanza y el aprendizaje. Algunos participantes (65 %) también mencionaron el gimnasio o pabellón deportivo y otros (58 %) la biblioteca o área de recursos. La mitad (49 %) indicó que la enseñanza y el aprendizaje también se dan en el patio o en una zona de juegos exterior en las instalaciones escolares, mientras que casi la mitad (43 %) mencionó que el aprendizaje se da en línea, en un entorno de aprendizaje digital in a digital (p. ej. Moodle, plataforma de aprendizaje, aula virtual).
Solamente 4 de cada 10 encuestados dijeron que en su centro educativo, o en uno que conocen, se utilizaba una amplia sala o un salón de actos para la enseñanza y el aprendizaje.
Aun menos encuestados seleccionaron otros entornos de aprendizaje. Por ejemplo, a pesar del deseo popular de fomentar la creatividad de los alumnos, así como su conciencia y expresión culturales, solamente un tercio de los centros educativos de los encuestados tiene una infraestructura para el arte equipada, p. ej. para el arte, música, teatro, fotografía o cine (35 %) o utiliza espacios de la comunidad local como museos, galerías y teatros (30 %), todo ello pese a la promoción de la cooperación y la implicación de la comunidad en la educación escolar.
Los espacios locales exteriores como centros de actividades, bosques o campos también son únicamente conocidos por utilizarse por un tercio de los participantes (33 %). Igual de poco comunes son los espacios para estudiantes con necesidades especiales (31 %), el pasillo o la zona común (28 %) y el espacio interior que puede dividirse, p. ej. con una separación temporal (20 %).
El espacio menos mencionado (por el 13 %) es un área experimental, p. ej. un aula del futuro.
2. ¿Cuántos alumnos pueden colocar en un aula normal?
Se ha informado de que el 73 % de las aulas tienen capacidad para acoger a 21-30 estudiantes. Solamente el 14 % es menor que esto y el 12 % mayor. Esto puede influir en la capacidad del profesorado de poner en práctica enfoques educativos que permitan a los estudiantes extenderse y moverse de forma libre. Igualmente, puede haber menos espacios para apoyar grupos muy pequeños o clases individuales.
3. ¿Cuál es la disposición de asientos de un aula normal?
Cuando se les ha preguntado por el disposición de los asientos, la gran mayoría de los encuestados (78 %) afirmó tener aulas «tradicionales» con pares de pupitres en filas (55 %) o pupitres individuales en filas (23 %). En el 12 % de las aulas, los estudiantes se sientan en grupos de pupitres (p. ej. con 6 estudiantes por grupo). Pocas veces se encuentran otras disposiciones de asiento diferentes: en forma de herradura (6 %), en forma de doble herradura (2 %), en forma de L (1 %) y en forma de T (1 %). Las sillas movibles con mesas integradas sustituyen a los pupitres solamente en el 2 % de las aulas de los encuestados.
4. ¿Qué material está disponible en (casi) todas las aulas?
La pizarra negra o blanca es el equipamiento que más han comentado estar disponible en la mayoría de las aulas (91 %). Las pantallas o el espacio en la pared dedicado a la exposición están disponibles en el 50 % de los casos, seguido por los sistemas de música o altavoces (38 %).
El artículo de equipamiento digital más mencionado es el proyector digital o pizarra inteligente (73 %, aunque este número alto no se refleja en otras encuestas de gran escala), seguido de tabletas y ordenadores personales (27 %).
Las instalaciones que ofrecen un entorno agradable incluyen la disponibilidad de agua potable (16 %), alfombra/tapetes (12 %) y mecanismos para medir y ajustar el entorno (p. ej. insonorización, niveles de luz, temperatura o calidad del aire) (10 %). Un pequeño porcentaje de encuestados (9 %) indicó que las aulas tienen pupitres ajustables (p. ej. que se elevan) y el 8 % de los encuestados indicó que las butacas, las otomanas o los pufs están disponibles en la mayoría de las aulas.
Las papeleras de reciclaje están en el 49 % de las aulas de los encuestados.
5. ¿En qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?
- El entorno escolar no es adecuado para la educación del siglo XXI
- El entorno de aprendizaje es inclusivo y accesible para todos (es decir, adaptado a los alumnos con movilidad reducida y discapacidades auditivas y visuales)
- Los cambios en los entornos de aprendizaje pueden distraer a los alumnos
- Los cambios en los entornos de aprendizaje pueden ser estresantes para el profesorado
- El diseño del centro educativo anima al profesorado a emplear nuevas ideas, colaborar y experimentar (p. ej. Área compartida para la planificación y el debate, espacio más amplio o flexible para nueva actividades o la coenseñanza)
- El entorno de aprendizaje anima y apoya el uso de tecnologías
- La innovación en la enseñanza y en el aprendizaje se ofrece por el entorno de aprendizaje del centro educativo
- La mayoría de los responsables escolares y del personal del centro educativo no aprueba el cambio del entorno de aprendizaje (espacio, mobiliario etc.)
- No es posible cambiar el entorno de aprendizaje en mi centro educativo
- Los estudiantes muchas veces se quejan del entorno de aprendizaje (p. ej. Ruido, comodidad, luz, viabilidad para las tareas)
- Los ministerios y las autoridades regionales/locales no apoyan lo suficiente a los centros educativos para crear un entorno físico óptimo para la enseñanza y el aprendizaje actuales
- Hay pasos sencillos, de bajo coste, que el profesorado puede dar para mejorar el entorno de aprendizaje
Más de dos tercios de los encuestados (69 %) considera que el entorno escolar no es adecuado para la educación del siglo XXI. Sin embargo, el 28 % opina lo contrario.
La cuestión sobre la accesibilidad y la inclusión de los entornos de aprendizaje ha dividido a los encuestados: el 47 % está de acuerdo o totalmente de acuerdo con que el entorno de aprendizaje es accesible e inclusivo, mientras que la mitad de los encuestados está en desacuerdo o completamente en desacuerdo con esto.
La mayoría de los encuestados (77 %) está en desacuerdo o completamente en desacuerdo con que los cambios en los entornos de aprendizaje distraen a los estudiantes. Por otro lado, el 20 % de los encuestados está de acuerdo o completamente de acuerdo con que los cambios podrían tener un impacto negativo en los niveles de atención de los estudiantes.
Para más de la mitad de los encuestados (57 %), los cambios en los entornos de aprendizaje no causan estrés al profesorado. Por otro lado, el 38 % de ellos cree que tales cambios pueden ser factores de estrés de algún tipo.
En cuanto al potencial que tiene el diseño del centro educativo para alentar al profesorado a aplicar nuevas ideas, a colaborar y experimentar, más de la mitad de los participantes (62 %) está de acuerdo con que juego un papel importante en la forma en la que el profesorado enseña, mientras que una minoría (35 %) no está de acuerdo con esta afirmación.
La mayoría de los encuestados (76 %) también ha indicado que el entorno de aprendizaje anima y apoya el uso de las tecnologías. Una minoría de los encuestados (21 %) está en desacuerdo o completamente en desacuerdo con esta afirmación.
Tres cuartas partes de los encuestados (75 %) indicaron que la innovación en la enseñanza y el aprendizaje se facilita mediante el entorno de aprendizaje del centro educativo; solamente el 23 % de ellos no comparte esta opinión.
Hay una opinión general de que la gestión apoya realizar cambios en el aula, ya que la mayoría de los encuestados (57 %) así lo afirma. Aproximadamente un tercio de los encuestados (36 %) afirmó que los responsables de su centro y el personal desaprueban cambiar el entorno de aprendizaje.
Esto se refuerza aún más cuando la mayoría de los encuestados (72 %) está de acuerdo o completamente de acuerdo con que es posible cambiar el entorno de aprendizaje en su centro educativo. Una minoría de ellos (27 %) no está de acuerdo.
Según la mayoría de los encuestados (58 %), los estudiantes muchas veces se lamentan de su entorno de aprendizaje (p. ej. ruido, comodidad, luz, idoneidad para las tareas). El 39 % de ellos está en desacuerdo con esa afirmación.
Una gran mayoría de los encuestados (81 %) cree que los ministerios y las autoridades regionales/locales no están apoyando suficientemente a los centros educativos a crear un entorno óptimo para la enseñanza y aprendizaje modernos. Solamente el 14 % de ellos está en desacuerdo con esta afirmación.
Por otro lado, el 81 % de los encuestados está de acuerdo o completamente de acuerdo con que hay pasos simples y de bajo coste que el profesorado puede dar para mejorar el entorno de aprendizaje. Solamente el 15 % de ellos está en desacuerdo con esta afirmación.
6. ¿Qué tres cambios del entorno de aprendizaje te gustaría ver?
Cuando se les pregunta por los tres cambios que les gustaría ver en el entorno de aprendizaje de sus centros educativos, los encuestados nombraron en primer lugar un espacio flexible en el centro educativo para diversos enfoques educativos (68 %). Casi la misma proporción (60 %) expresó el deseo de una mayor integración de la tecnología para apoyar el aprendizaje. Entre los otros cambios deseados se encuentran más espacios abiertos para apoyar la colaboración del profesorado (39 %), una mayor variedad de mobiliario (p. ej. cojines largos, pupitres ajustables) (39 %), entornos atractivos (p. ej. obras de arte, pósteres, plantas, muestras del trabajo de los estudiantes) (34 %), adaptación para mejorar el acceso para los estudiantes con necesidades especiales o discapacidades (21 %) y mejorar la iluminación o la insonorización (17 %). La mayoría de los encuestados indicó que le gustaría tener una mejor calidad del aire y permiso para cambiar a disposición del mobiliario (11 % y 10 %).
Conclusiones
La encuesta muestra que dos tercios de los encuestados piensan que su centro educativo no tiene un entorno propicio para la educación del siglo XXI.
El aula parece ser el espacio principal utilizado para la enseñanza y el aprendizaje y la pizarra negra y la blanca, junto con el proyector, son el equipamiento disponible en la mayoría de las aulas. La mayoría de las aulas están preparadas para 21-30 estudiantes y la disposición de asientos más común es la de parejas de pupitres en filas. Los encuestados tienden a estar en desacuerdo con que los cambios en el entorno de aprendizaje distraen a los estudiantes o causan estrés al profesorado. Los encuestados consideran que la innovación en la enseñanza y el aprendizaje se facilita mediante el entorno de aprendizaje del centro educativo. En diseño del centro alienta al profesorado a aplicar nuevas ideas, a colaborar y a experimentar, así como apoya el uso de las tecnologías.
La mayoría de los encuestados cree que es posible cambiar el entorno de aprendizaje en su centro educativo y que hay pasos simples y de bajo coste para hacerlo. Sin embargo, 8 de cada 10 encuestados opinan que los ministerios y las autoridades regionales/locales no están apoyando suficientemente a los centros educativos para crear entornos óptimos para la enseñanza y el aprendizaje modernos.
A muchos encuestados les gustaría que su centro educativo tuviese un espacio flexible para diferentes enfoques educativos y les gustaría que se integrara la tecnología en el proceso de aprendizaje para apoyar el aprendizaje. También destacan la necesidad de colaboración del profesorado, por lo que no es sorprendente que les gustaría tener más espacios abiertos para apoyarla.
Anexo: Papel de los encuestados
- Etiquetas:
Comentarios
Comentar