Educación inclusiva y combatir el abandono escolar temprano
Los caminos de los estudiantes están en riesgo de fragmentación de diversas maneras, conduciendo al bajo rendimiento y al posible abandono escolar. Las transiciones entre niveles y tipos de centros educativos pueden ser momentos en los que surjan problemas, pero también pueden descubrirse síntomas de otros conflictos. Incluso el acceso a la educación es también un conflicto para muchos jóvenes.
Una de cada diez personas de Europa abandona la formación sin contar con las habilidades y cualificacionesconsideradas hoy necesarias para una transición adecuada al mercado laboral y para la participación activa en la sociedad actual, por lo que entra en riesgo de desempleo, exclusión social y pobreza.
Muchas son las razones por las que parte de la juventud abandona su formación prematuramente: problemas personales o familiares, dificultades de aprendizaje o una situación socioeconómica delicada. Sin embargo, las características del sistema educativo y el clima escolar también son factores importantes en el proceso de compromiso o falta de compromiso de los alumnos. Los caminos se mueven a través de diferentes formas de aprendizaje y de ser y esto puede ser positivo para los estudiantes si estos caminos son flexibles y los padres y madres y alumnos pueden tomar decisiones informadas.
Se requiere «un enfoque escolar integral» en el que el entorno educativo al completo (dirección, personal, educadores y familias) se implique en acciones cohesionadas, colectivas y cooperativas, colaborando sólidamente con actores externos y el entorno en general.
En este apartado econtrarás artículos y otros materiales sobre este tema. Lee más sobre este tema en la página web de la Comisión Europea. Para examinar otros temas utiliza el menú de la parte superior de la página.