Competencia digital: la habilidad vital del siglo XXI para el profesorado y el alumnado

image:DIGCOMP 2.0

La competencia digital es esencial para el aprendizaje, el trabajo y la participación activa en la sociedad. Para la educación escolar, tan importante como comprender la propia competencia es saber cómo desarrollarla. ¡Descúbrelo en esta guía!

¿Qué es la competencia digital?

La competencia digital es una de las ocho competencias clave y se refiere al uso seguro y crítico de la gama completa de las tecnologías digitales para la información, comunicación y resolución de problemas básicos en todos los aspectos de la vida. Esto puede que parezca sencillo para muchos de nosotros, pero según el Marcador de la Agenda Digital 2015, el 40 % de la población de la UE tiene un nivel insuficiente de competencia digital, incluido un 22 % que no usa Internet.

También es importante considerar que «como competencia transversal, la competencia digital también nos ayuda a dominar otras competencias clave, como la comunicación, las habilidades lingüísticas o competencias básicas en matemáticas o ciencias», como apuntó Riina Vuorikari en su artículo de experto.

Para entender mejor la naturaleza de esta competencia, la Comisión Europea ha desarrollado el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp), el cual se divide en cinco áreas: información y datos sobre alfabetización, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas. En total incluyen 21 competencias – ¡pincha en la siguiente imagen y comprueba en la infografía en cuántas de ellas ya tienes confianza!

En el futuro cercano, los educadores tendrán su propio marco, que se llamará DigCompEdu. En su propuesta inicial vimos seis áreas de desarrollo, incluyendo el entorno profesional, crear y compartir recursos digitales, gestionar el uso de las herramientas digitales, la evaluación, empoderar a los alumnos y facilitar la competencia digital de los alumnos. ¡Sigue las novedades de esta iniciativa!

¿Cómo se desarrolla la competencia digital en Europa?

El informe de Eurydice (2012) nos muestra que prácticamente todos los países europeos tienen una estrategia nacional específica relacionada a la competencia digital. En el momento del estudio, se enseñaba la competencia digital mediante un enfoque transversal de los planes de estudios en todos los países de la UE en educación primaria, excepto en dos, y en todos los países en educación secundaria, además de otros enfoques empleados en diferentes países, como la integración de las TIC en asignaturas concretas o la enseñanza de estas como asignatura independiente.

El hecho de proporcionar al profesorado la suficiente competencia digital es un factor clave: el último estudio TALIS (2013) de la OCDE mostró que el 18 % de los formadores y profesores cree que necesita desarrollar más las habilidades TIC para la enseñanza y el 16 % el uso de las nuevas tecnologías en el área de trabajo.

La mayor red de profesorado de Europa, eTwinning, proporciona un buen entorno para que los profesores colaboren con colegas y aprendan nuevas formas de usar las TIC para la enseñanza. El estudio de eTwinning (2015) indicó que el 29 % del profesorado cree eTwinning tuvo un gran impacto en sus habilidades tecnológicas para la enseñanza y que el 37 % consideró que el impacto fue, al menos, moderado. Los miembros de eTwinning también indicaron que sus prácticas de enseñanza y aprendizaje digital aumentaron, por ejemplo, en la participación de cursos en línea (78 %), creación de materiales conjuntamente con los estudiantes (77 %) o empleo de las redes sociales con sus alumnos (76 %).

¿Cómo puedo promover la competencia digital en mi aula?

Generalmente se cree que el desarrollo de la competencia digital debería comenzar a una edad temprana, pero las decisiones sobre los tipos de tecnologías y el tiempo que se dedica a ellas debería considerarse cuidadosamente. Por ejemplo, los principios de la codificación se pueden aprender utilizando vasos de papel o elementos básicos. Este artículo europeo sobre la ciencia en el centro educativo explica cómo.

Talking Pictures es un proyecto eTwinning galardonado que involucra a los estudiantes de educación infantil a emplear fotos y vídeos como lenguaje para comunicar e interpretar las historias que les gustaría contar. Los niños aprendieron que las cosas no siempre son lo que parecen – las fotos se pueden manipular para mostrar diferentes puntos de vista.

Si quieres conocer un enfoque integral efectivo de herramientas digitales, lee el artículo de experto de Luis Fernandes, un director de escuela portugués. 
En el siguiente vídeo de Education Talks, Esther Wojcicki comparte sus ideas sobre cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos y las herramientas digitales en el aula.

Los educadores que esté interesados en formación en línea pueden encontrar materiales de cursos en línea interesantes en European Schoolnet Academy. Por favor, ten en cuenta que los cursos abajo mencionados han finalizado, pero todos los materiales están disponibles para autoestudio. ¡Permanece atento a la puesta en marcha de nuevo de estos cursos y de otros nuevos!