1. Gestión escolar

1.4 Cooperación dentro del sistema educativo

La cooperación dentro de los sistemas educativos puede asumir distintas formas: desde el trabajo en red hasta agrupaciones más formales de centros escolares. El «trabajo en red» incluye la unión de docentes y otros miembros del personal del centro para debatir ideas y compartir buenas prácticas sobre determinados temas, o el intercambio mutuo de recursos en beneficio de las distintas escuelas y comunidades. Normalmente una «agrupación» es una agrupación más formal de varios centros de la misma ciudad o región local, con una visión conjunta y unos procesos de desarrollo y de toma de decisiones comunes. Los representantes de los centros se reúnen para compartir recursos o trabajar juntos en iniciativas de mayor envergadura que benefician a los centros y a la región en conjunto.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Action Antibullying (AAB)

The project partners designed and implemented a new anti-bullying programme in schools in five EU countries. It drew on the experiences of existing programmes and practices originated by the project partners working in different cultural contexts.  It provided further evidence of effective approaches to the reduction of bullying in schools that will inform the development of improved child centred, whole school strategies for adoption at European level.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Eslovenia; España; Italia; Reino Unido; Rumania

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

HERRAMIENTAS SOBRE EL LIDERAZGO EDUCATIVO

La Red de Políticas Europeas sobre el Liderazgo Educativo (EPNoSL) ha desarrollado una guía para reflexionar, identificar retos y priorizar los ámbitos de actuación con el fin de apoyar y fomentar el liderazgo educativo para la equidad y el aprendizaje. Está dirigida a responsables políticos, autoridades escolares, agentes educativos, investigadores e institutos de formación en liderazgo. La Herramienta sobre el Liderazgo Educativo está diseñada para ayudar a analizar las formas en que las distintas políticas y los programas de liderazgo educativo interactúan e influyen en la capacidad general de los líderes educativos y sus centros para abordar de manera efectiva y continuada los retos sobre equidad y aprendizaje en dichos centros. Contiene diversos materiales, vídeos, estudios de casos y herramientas de gran utilidad sobre distintos aspectos del liderazgo educativo.

Área: 1. Gestión escolar

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

Innovación escolar en Europa: promoción de la autoestima de los estudiantes y de sus habilidades de pensamiento de orden superior a través de la innovación del plan de estudios en la escuela de educación primaria Willenhall Community Primary School.

El enfoque de la escuela hacia la enseñanza y el aprendizaje se basa en alcanzar la excelencia y los logros académicos para todos los estudiantes. La escuela desarrolló un plan de estudios estimulante que busca proporcionar a sus estudiantes una comprensión de los procesos de aprendizaje en los que participan (metacognición) y desarrollar su confianza en sí mismos. La oferta de enseñanza especializada en determinadas materias (ciencias, música, arte y educación física) es un elemento esencial en este proceso, al igual que el desarrollo de la enseñanza de las matemáticas en toda la escuela (para los alumnos de 11-12 años). La enseñanza de la filosofía a todos los estudiantes es también un elemento crucial para el desarrollo de sus capacidades de pensamiento, su resiliencia y la confianza en sí mismos. La innovación del plan de estudios se lleva a cabo por iniciativa de la escuela, en cooperación con sus socios de la Federación en la escuela de educación primaria Whitmore Park Primary School. Todo el personal, el órgano rector, los estudiantes y los padres son consultados con regularidad y se les hace parte del proceso de desarrollo del plan de estudios, y la escuela está fuertemente comprometida con los socios de la comunidad en el desarrollo de actividades de aprendizaje más amplias.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 4.1. Comunicación e información; 4.2. Implicación de los padres en la gestión escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Reino Unido

Mostrar los siguientes 10 resultados