1.2 Planificación y seguimiento escolares
Los centros que deseen poner en práctica un «enfoque integral de la educación» para abordar cuestiones complejas deben aplicar sistemáticamente una planificación estratégica colaborativa . Necesitarán un proceso para integrar todas sus actividades en un plan coherente y para supervisar y evaluar sus avances. El plan de desarrollo/mejora escolar sirve como documento de referencia que guía las actividades del centro y facilita el seguimiento y la autoevaluación. Como plan estratégico, debería fijar de manera clara y sencilla las prioridades de la escuela, las medidas principales que adoptará para elevar los estándares, los recursos necesarios y los resultados y objetivos fundamentales que pretende alcanzar dentro de un plazo específico.
La planificación escolar no es solo una tarea para los que forman la comunidad escolar, sino que también debería comprender las aportaciones y perspectivas de todas las partes interesadas pertinentes en un proceso participativo centrado en el futuro del centro. Entre las partes interesadas, se incluyen las autoridades públicas (según corresponda en función del contexto nacional); los padres, las familias y otros grupos de la comunidad; socios externos, como por ejemplo los servicios de atención y asistencia social; y, por supuesto, los miembros de la comunidad escolar, incluyendo los estudiantes. Que estos procesos sean abiertos y transparentes es de suma importancia. En algunos países, las autoridades públicas pueden disponer directrices y principios para la planificación escolar.
La evaluación externa también puede ayudar a mejorar el centro, p. ej., ofreciendo orientación sobre buenas prácticas y asesorando a las escuelas en relación con la planificación y la evaluación. El objetivo principal no es comparar las escuelas mediante una clasificación, sino resaltar procesos de cambio y desarrollo fructíferos dentro de los centros de enseñanza y, al mismo tiempo, reflejar la variedad de actividades de las que son responsables las esuelas y los distintos contextos en que estas actúan.
Más información:
OCDE: Synergies for Better Learning: An International Perspective on Evaluation and Assessment, OCDE, París, 2013.
State Institute for School and Media Berlin-Brandenburg, Austrian Federal Ministry for Education, the Arts and Culture, Swiss Conference of Cantonal Ministers of Education: «Educational Monitoring, Comparative Studies, and Innovation From evidence-based governance to practice», Seminario regional de la OCDE/CERI para países germanohablantes Potsdam (Alemania), del 25 al 28 de septiembre de 2007
Bibliografía complementaria:
Macbeath, J., et al.: Self-evaluation in European Schools: A story of change, Routledge, Londres y Nueva York, 2000.
Mostrar más