Los centros escolares que deseen prevenir o reducir el abandono escolar prematuro y fomentar el éxito en los estudios de todos los alumnos deben desarrollar una visión estratégica para una educación inclusiva y centrada en el alumno. La misión principal del centro es garantizar que todos los estudiantes puedan disfrutar de una educación de calidad y desarrollar todo su potencial de crecimiento, independientemente de la situación socioeconómica o de las circunstancias individuales o familiares. Se concibe a los estudiantes como seres «integrales». La atención se centra tanto en la formación académica como en el desarrollo y el bienestar personales. Las escuelas desarrollan una cultura y un ambiente orientados a ofrecer una ayuda adecuada para que cada estudiante pueda alcanzar los objetivos educativos. Este enfoque puede considerarse como el del «centro escolar integral en torno al niño integral».
Un enfoque estratégico centrado en el alumno tiene como objetivo crear entornos de aprendizaje seguros, integradores y atentos, en los que los alumnos se implican y pueden crecer y desarrollarse como individuos y como miembros de la comunidad, .y sentirse respetados y valorados, con el reconocimiento de sus talentos y necesidades específicos. Entre los aspectos importantes figuran:
- establecer expectativas altas para todos los estudiantes;
- promover actitudes y prácticas en el centro y en el aula que fomenten la motivación y el compromiso de niños y jóvenes hacia la educación;
- crear un ambiente escolar propicio y de respeto (en el que, por ejemplo, se aborde sistemáticamente la violencia y el acoso);
- establecer relaciones positivas entre docentes y alumnos, cimentadas en la confianza; y
- favorecer métodos de enseñanza y programas escolares que se perciban como estimulantes y
A la hora de desarrollar o revisar la visión, los principios y los valores de un centro escolar, resulta fundamental invitar a todas las partes interesadas a participar activamente. Esto incluye a todo el personal del centro, los alumnos, los padres y las familias. Esta amplia participación garantizará una comunicación, cooperación y apropiación del enfoque mejores entre los miembros de la comunidad escolar. En concreto, la implicación del alumnado puede aumentar su motivación y compromiso con el proceso educativo, así como el sentido de pertenencia a la comunidad escolar.
St. Killians Community School: un ejemplo de desarrollo colaborativo de un enfoque
En Irlanda, el St Kilian's Community School involucró al alumnado y a los padres en el proceso de revisión de sus creencias y principios rectores como parte de la reflexión y planificación para la mejora del centro. Los estudiantes indicaron que, para ellos, era importante obtener algún provecho del tiempo que pasan en el centro, como habilidades y conocimientos que sean pertinentes para sus futuras carreras profesionales.
Para garantizar a nuestros estudiantes la mejor educación posible, St Kilian's Community School cree que todo el mundo:
tiene derechos y responsabilidades;
debe ser tratado justa y equitativamente;
debería recibir apoyo para ser lo mejor que pueda ser;
debería obtener un provecho por el tiempo invertido;
debe ser tratado con respeto;
debería sentirse bienvenido y divertirse; y y
debe poder acceder a instalaciones de gran calidad.
Más información:
UNICEF: «Capítulo 4: La escuela y la comunidad» en Manual Escuelas Amigas de la Infancia, UNICEF, Ginebra, 2009, pp. 97-120.
Banco Mundial: What is School-based Management?, Banco Mundial, Washington D.C., 2008.
Bibliografía complementaria:
Plataforma en línea de UNICEF: Rights Respecting Schools Award (Premio a los centros que respetan los derechos)