3. Apoyo a los estudiantes

3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

El éxito en los estudios y el riesgo de abandono escolar prematuro dependen en gran medida del estatus socioeconómico de los estudiantes. Los efectos del estatus socioeconómico están claramente presentes en todos los sistemas europeos de educación y formación. Existen menos probabilidades de que los niños procedentes de entornos socioeconómicos más desfavorecidos participen y se beneficien de la educación infantil y atención a la infancia que en el caso de los niños procedentes de entornos más favorecidos.  Esta desventaja inicial puede verse agravada a lo largo de toda la educación escolar si no se presta apoyo adicional a los niños para que superen sus carencias educativas. Sin embargo, los enfoques más efectivos para combatir las desigualdades socioeconómicas en el rendimiento escolar resultan ser la participación equitativa en programas de educación infantil y atención a la infancia de calidad.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Entorno de evaluación para el fomento de herramientas y prácticas de mentoría intercultural en el centro educativo (E-EVALINTO)

El objetivo de E-EVALINTO es promover la mentoría entre iguales para reducir el abandono escolar prematuro entre el alumnado inmigrante y reconocer el valor de la interculturalidad, así como desarrollar un marco TIC para evaluar, gestionar y desarrollar actividades para contextos interculturales. El proyecto financiado por Erasmus+ se centra en los procesos de toma de decisiones y en la identificación de diferentes patrones en las situaciones que se analizan.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Chipre; España; Irlanda; Italia; Polonia

J'ai ma place au collège

This project is aims to fight against school dropout by addressing risk factors including:
• behavioural problems (discipline, violence ... )
• integration problems
• learning problems
• low motivation
• low self-esteem
• a lack of ambition
It is also important the student have a positive experience of school

 This project has two components:

1.) In "volet 1" students work collaboratively on a cross thematic directly related to the project. The aim is to restore and develop the pleasure of learning through informal activities.
2.) In "Volet 2" partner institutions (management, nursing service , teachers ... ) devoted to educational activities and educational research work together to produce a toolbox on prevention of ESL which can be adapted to local context. The focus is on prevention of conflicts, fight against discrimination, peer mediation, individual tutoring, class or group projects.

https://digitaliessite.wordpress.com/category/accueil/

 

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: España; Francia; Grecia; Italia; Polonia; Portugal; Rumania

Jump@school: Probar un modelo para combatir el abandono escolar

Para prevenir el abandono escolar temprano (AET), el proyecto Jump@school desarrolló y probó un modelo de intervención innovador y evaluó su impacto en la actitud del alumnado vulnerable hacia el centro educativo. En él participaron un consorcio de diez socios de seis países, cuatro centros educativos y 480 estudiantes de entre 14 y 17 años.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; España; Italia; Polonia; Turquía

Junior Job Coach: Apoyar los primeros pasos en la vida laboral

El proyecto Junior Job Coach se creó para ayudar al alumnado joven y vulnerable que pueda carecer de experiencia y habilidades sociales a la hora de dar sus primeros pasos en el mundo laboral. El proyecto empareja cuidadosamente al alumnado con un entrenador junior bien formado que, lejos del lugar de trabajo, puede ofrecerle apoyo y asesoramiento de forma inmediata.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Austria; España; Países Bajos; Reino Unido; Rumania

Plan de acción para centros educativos inclusivos: InScool

La metodología InScool está diseñada para orientar de forma flexible a los centros educativos en el inicio de un viaje hacia la inclusión, y mejorar los resultados personales y académicos de todos los niños, niñas y jóvenes, al centrarse en su acceso y participación en una educación relevante y de calidad.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Bélgica; España; Grecia; Polonia; Reino Unido

Mostrar los siguientes 10 resultados