3. Apoyo a los estudiantes

3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

El éxito en los estudios y el riesgo de abandono escolar prematuro dependen en gran medida del estatus socioeconómico de los estudiantes. Los efectos del estatus socioeconómico están claramente presentes en todos los sistemas europeos de educación y formación. Existen menos probabilidades de que los niños procedentes de entornos socioeconómicos más desfavorecidos participen y se beneficien de la educación infantil y atención a la infancia que en el caso de los niños procedentes de entornos más favorecidos.  Esta desventaja inicial puede verse agravada a lo largo de toda la educación escolar si no se presta apoyo adicional a los niños para que superen sus carencias educativas. Sin embargo, los enfoques más efectivos para combatir las desigualdades socioeconómicas en el rendimiento escolar resultan ser la participación equitativa en programas de educación infantil y atención a la infancia de calidad.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Prevención del fracaso escolar: Examen del potencial de las políticas de educación inclusiva en relación al sistema educativo y al alumnado

El proyecto Prevención del Fracaso Escolar (PSF) tenía como objetivo abordar la falta de inclusión y equidad en el sistema educativo, destacando el vínculo entre el fracaso escolar y las políticas inclusivas. Su objetivo era analizar las pruebas que indican que las políticas de educación inclusiva tienen el potencial para prevenir el fracaso escolar, tanto en relación con el alumnado como con el sistema educativo. 

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Eslovaquia; Estonia; Finlandia; Grecia; Irlanda; Islandia; Letonia; Malta; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia

PRINED: Educación inclusiva en Eslovaquia

El proyecto PRINED se refiere a la inclusión de niños y alumnos de entornos socialmente desfavorecidos. El principal objetivo de este proyecto es mejorar la implantación efectiva de la educación obligatoria.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.6. Aprendizaje ampliado y extracurricular; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 4.2. Implicación de los padres en la gestión escolar; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Eslovaquia

Mostrar los siguientes 10 resultados