3. Apoyo a los estudiantes

3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

El éxito en los estudios y el riesgo de abandono escolar prematuro dependen en gran medida del estatus socioeconómico de los estudiantes. Los efectos del estatus socioeconómico están claramente presentes en todos los sistemas europeos de educación y formación. Existen menos probabilidades de que los niños procedentes de entornos socioeconómicos más desfavorecidos participen y se beneficien de la educación infantil y atención a la infancia que en el caso de los niños procedentes de entornos más favorecidos.  Esta desventaja inicial puede verse agravada a lo largo de toda la educación escolar si no se presta apoyo adicional a los niños para que superen sus carencias educativas. Sin embargo, los enfoques más efectivos para combatir las desigualdades socioeconómicas en el rendimiento escolar resultan ser la participación equitativa en programas de educación infantil y atención a la infancia de calidad.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

J'ai ma place au collège

This project is aims to fight against school dropout by addressing risk factors including:
• behavioural problems (discipline, violence ... )
• integration problems
• learning problems
• low motivation
• low self-esteem
• a lack of ambition
It is also important the student have a positive experience of school

 This project has two components:

1.) In "volet 1" students work collaboratively on a cross thematic directly related to the project. The aim is to restore and develop the pleasure of learning through informal activities.
2.) In "Volet 2" partner institutions (management, nursing service , teachers ... ) devoted to educational activities and educational research work together to produce a toolbox on prevention of ESL which can be adapted to local context. The focus is on prevention of conflicts, fight against discrimination, peer mediation, individual tutoring, class or group projects.

https://digitaliessite.wordpress.com/category/accueil/

 

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: España; Francia; Grecia; Italia; Polonia; Portugal; Rumania

Plan de acción para centros educativos inclusivos: InScool

La metodología InScool está diseñada para orientar de forma flexible a los centros educativos en el inicio de un viaje hacia la inclusión, y mejorar los resultados personales y académicos de todos los niños, niñas y jóvenes, al centrarse en su acceso y participación en una educación relevante y de calidad.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Bélgica; España; Grecia; Polonia; Reino Unido

Prevención del fracaso escolar: Examen del potencial de las políticas de educación inclusiva en relación al sistema educativo y al alumnado

El proyecto Prevención del Fracaso Escolar (PSF) tenía como objetivo abordar la falta de inclusión y equidad en el sistema educativo, destacando el vínculo entre el fracaso escolar y las políticas inclusivas. Su objetivo era analizar las pruebas que indican que las políticas de educación inclusiva tienen el potencial para prevenir el fracaso escolar, tanto en relación con el alumnado como con el sistema educativo. 

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Eslovaquia; Estonia; Finlandia; Grecia; Irlanda; Islandia; Letonia; Malta; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia

Prometheus

The Prometheus project addresses the need for career counselling and guidance to be more relevant to the needs and attitudes of a new generation of digital natives. It provides an online platform with peer networking opportunities and offers a repository of best practices and online guides and toolkits for counsellors.

The main project results include:
• Career Pathways Research and Analysis Report
• 100+ Enlightenment Best Practices e-Book
• PROMETHEUS Peer Network
• Empower Talk Movies
• PROMETHEUS-EU.NET
• Online Career Counselling Guide
• PROMETHEUS Toolkit
• PROMETHEUS Final Multipliers’ Conference
The project team includes organisations from 6 European countries: BFE (Bulgaria), CIAPE (Italy), BEST (Austria), IED (Greece), Aspire-i Ltd. (UK) and CIT (Ireland).

 

 

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: EN

País: Austria; Bulgaria; Grecia; Irlanda; Italia; Reino Unido

Rescur Surfing the Waves – Plan de estudios de resiliencia

Rescur Surfing the Waves fue un proyecto Comenius del Programa de Aprendizaje Permanente de tres años de duración que desarrolló un plan de estudios de resiliencia para la educación infantil y primaria en Europa a través de la colaboración intercultural y transnacional.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 4.1. Comunicación e información; 4.4. Aprendizaje familiar

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Bulgaria; Croacia; Grecia; Irlanda; Italia; Lituania; Malta; Portugal; Suecia; Turquía

Mostrar los siguientes 10 resultados