3. Apoyo a los estudiantes

3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

La investigación y las políticas de la UE señalan que la inclusión es indispensable para el desarrollo de la calidad y la equidad en la educación. El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad afirma que la educación inclusiva ofrece las mejores oportunidades educativas para los estudiantes con discapacidad. Para apoyar los derechos de las personas con discapacidad, los países deben abandonar los modelos sanitarios, en que la discapacidad se define como un impedimento, y adoptar modelos sociales, en los que se pone de relieve la importancia de proporcionar oportunidades de integración.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Action Antibullying (AAB)

The project partners designed and implemented a new anti-bullying programme in schools in five EU countries. It drew on the experiences of existing programmes and practices originated by the project partners working in different cultural contexts.  It provided further evidence of effective approaches to the reduction of bullying in schools that will inform the development of improved child centred, whole school strategies for adoption at European level.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Eslovenia; España; Italia; Reino Unido; Rumania

EQUIPOS MULTIINTERDISCIPLINARES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

Este documento pretende examinar las pruebas sobre el potencial de los equipos multidisciplinares e interdisciplinares para desempeñar una función decisiva en la prevención del abandono escolar prematuro. Como parte del desarrollo de una estrategia para dichos equipos multi/interdisciplinares, un aspecto importante recae en las condiciones necesarias y de apoyo para su eficacia, más que en la suposición determinista de su eficacia inevitable. El informe destaca la necesidad de ofrecer una sólida orientación estratégica a los equipos acerca de temas importantes que estos deben afrontar, tales como el apoyo a la salud mental, alternativas a la suspensión, atención a familias marginadas, resolución de conflictos de docentes y capacidades sobre formación en diversidad, habilidad para la prevención del acoso, fomento de un ambiente escolar positivo, compromiso con las capacidades parentales y atención al desarrollo lingüístico de los niños, etc.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

GRUPOS INTERACTIVOS DE INCLUD-ED

Los grupos interactivos (GI) son una de las MEE identificadas en el proyecto de investigación INCLUD-ED. Este proyecto analizó las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y fomentar la cohesión social, y aquellas que generan exclusión social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginados. Los GI se utilizan para mejorar la educación de los niños y jóvenes en distintos contextos. Consisten en agrupar a los estudiantes de una clase en pequeños grupos heterogéneos, con el apoyo de un adulto en cada uno de ellos. Todos estos grupos se organizan en torno a cuatro o cinco estudiantes, de forma heterogénea en cuanto al nivel de competencia, el género, la cultura, la lengua y la etnia. Este ejemplo ayuda a comprender los GI y los resultados derivados de su práctica.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

INCLUD-ED: LIBRO SOBRE MEDIDAS EDUCATIVAS EFICACES

Esta monografía analiza y describe medidas educativas eficaces centrándose especialmente en los grupos vulnerables. Se ofrecen datos concretos que muestran un buen rendimiento escolar, así como valoraciones de los niños, profesores y padres acerca del efecto de dicho rendimiento. Asimismo, incluye un análisis de la relación entre el rendimiento educativo de los niños y su inclusión en diferentes ámbitos de la sociedad o su exclusión de ellos. Esta monografía ofrece medidas para un buen rendimiento identificadas a través del proyecto INCLUD-ED y presenta, de este modo, datos contrastados y un marco y un desarrollo teóricos sólidos. Algunos ejemplos de estas medidas son los grupos interactivos, la ampliación del tiempo de aprendizaje, los clubes para hacer los deberes escolares, las bibliotecas tuteladas, la participación activa de la familia y la comunidad, la educación familiar o las tertulias literarias dialógicas. Todas estas medidas han sido definidas como medidas educativas eficaces, lo cual significa que llevan tanto a la eficiencia como a la equidad. Por último, se incluyen y debaten recomendaciones sobre políticas y prácticas.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.2. Implicación de los padres en la gestión escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

J'ai ma place au collège

This project is aims to fight against school dropout by addressing risk factors including:
• behavioural problems (discipline, violence ... )
• integration problems
• learning problems
• low motivation
• low self-esteem
• a lack of ambition
It is also important the student have a positive experience of school

 This project has two components:

1.) In "volet 1" students work collaboratively on a cross thematic directly related to the project. The aim is to restore and develop the pleasure of learning through informal activities.
2.) In "Volet 2" partner institutions (management, nursing service , teachers ... ) devoted to educational activities and educational research work together to produce a toolbox on prevention of ESL which can be adapted to local context. The focus is on prevention of conflicts, fight against discrimination, peer mediation, individual tutoring, class or group projects.

https://digitaliessite.wordpress.com/category/accueil/

 

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: España; Francia; Grecia; Italia; Polonia; Portugal; Rumania

Prometheus

The Prometheus project addresses the need for career counselling and guidance to be more relevant to the needs and attitudes of a new generation of digital natives. It provides an online platform with peer networking opportunities and offers a repository of best practices and online guides and toolkits for counsellors.

The main project results include:
• Career Pathways Research and Analysis Report
• 100+ Enlightenment Best Practices e-Book
• PROMETHEUS Peer Network
• Empower Talk Movies
• PROMETHEUS-EU.NET
• Online Career Counselling Guide
• PROMETHEUS Toolkit
• PROMETHEUS Final Multipliers’ Conference
The project team includes organisations from 6 European countries: BFE (Bulgaria), CIAPE (Italy), BEST (Austria), IED (Greece), Aspire-i Ltd. (UK) and CIT (Ireland).

 

 

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: EN

País: Austria; Bulgaria; Grecia; Irlanda; Italia; Reino Unido

Rescur Surfing the Waves – Plan de estudios de resiliencia

Rescur Surfing the Waves fue un proyecto Comenius del Programa de Aprendizaje Permanente de tres años de duración que desarrolló un plan de estudios de resiliencia para la educación infantil y primaria en Europa a través de la colaboración intercultural y transnacional.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 4.1. Comunicación e información; 4.4. Aprendizaje familiar

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Bulgaria; Croacia; Grecia; Irlanda; Italia; Lituania; Malta; Portugal; Suecia; Turquía

Tertulias literarias dialógicas de INCLUDE-ED

Las tertulias literarias dialógicas (TLD) son una de las medidas educativas eficaces (MEE) identificadas en el proyecto de investigación INCLUD-ED. Las TLD se utilizan para mejorar la educación de los niños y jóvenes en distintos contextos en todo el mundo. Las TLD son una actividad de lectura dialógica basada en dos principios: se lee una obra de literatura clásica (como Romeo y Julieta, la Odisea, Don Quijote) y, a continuación, se comparten significados, interpretaciones y reflexiones con una metodología de aprendizaje dialógico. Pueden participar los niños y los miembros de su familia. Este ejemplo ayuda a comprender las TLD y los resultados derivados de su práctica.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

The CARMA Toolkit: A step-by-step guide for implementing collaborative learning to increase student motivation and participation

The CARMA Toolkit fosters collaborative learning approaches in schools, based on non-formal learning (NFL) techniques, for learners who have been identified as being at risk of early school leaving and/or low achievement. The Toolkit provides practical resources for classroom practices and to transform school cultures to improve student motivation and participation. Involvement of the wider community in supporting collaborative learning is also encouraged. A Competence Assessment Model supports teachers to assess learners’ collaborative skills. A teacher’s diary to track implementation and learner progress accompanies the Toolkit.. The Toolkit is available in full and short versions in 8 languages English, Spanish, Italian, French, German, Portuguese, Dutch and Turkish.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

Idioma: EN

País: Austria; Bélgica; España; Francia; Italia; Portugal; Turquía

Visual Impairment Social Inclusion ON

The project focuses on the creation of a method for "teaching self-awareness, confidence and consciousness of the space around" to visually impaired children and young people through theatre, thereby providing a highly optimistic vision of inclusion. The project targets both a specific audience (teachers) and the general public.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subárea: 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

Idioma: EN

País: Bulgaria; Bélgica; Italia; Luxemburgo; Reino Unido

Mostrar los siguientes 10 resultados