3. Apoyo a los estudiantes

3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Hay un número desproporcionado de niños procedentes de entornos socioeconómicamente desfavorecidos que tienen un bajo rendimiento en los estudios y que corren un riesgo mayor de abandono escolar prematuro. A menudo, también es posible apuntar a otros factores socioculturales, como las barreras lingüísticas, la discriminación o un (supuesto) desequilibrio en el capital cultural, como causa del bajo rendimiento. Los niños de origen inmigrante o gitano, en especial, se ven culturalmente marginados dentro del sistema educativo. Aunque los datos comparativos son escasos, las pruebas disponibles apuntan a que los estudiantes de origen romaní tienen más probabilidades de abandonar los estudios antes de completar, e incluso empezar, el segundo ciclo de educación secundaria.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

AFYA

AFYA stands for ‘Health & Wellbeing’ in Arabic and Swahili. The project aims to promote the holistic health of people with refugee and migration experiences and work responsibly and confidentially with sensitive topics related to trauma and mental health.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: EN

País: Austria

Apoyar la integración del alumnado inmigrante y refugiado en la educación de Portugal

El gobierno portugués ha establecido una serie de mecanismos y procedimientos de apoyo para garantizar la integración rápida y eficaz del alumnado inmigrante y refugiado en la educación y la sociedad.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Portugal

APOYO A ALUMNOS GITANOS EN FINLANDIA

Finlandia ha introducido medidas para fomentar que los niños pequeños de origen gitano participen en una educación básica de calidad. Entre 2008 y 2011, se asignó un total de 1,8 millones EUR a estas medidas. Uno de los enfoques más eficaces es la introducción de asistentes escolares de origen gitano para apoyar a los jóvenes alumnos.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 4.1. Comunicación e información; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Finlandia

Apoyo para la capacitación e integración de las familias de personas refugiadas (SOFIE)

SOFIE fue un proyecto Erasmus+ que duró dos años y medio y que abordó la necesidad existente a nivel europeo de integrar socialmente a las familias de personas refugiadas, como uno de los colectivos más vulnerables para las sociedades de acogida. Los socios del proyecto de Austria, Italia, Chipre, Turquía y Suecia se reunieron para promover la integración profesional, social y cultural de las personas migrantes y refugiadas.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Austria; Chipre; Italia; Turquía

AULA DE BIENVENIDA - TURMA DE ACOLHIMENTO

El Aula de bienvenida se dirige a alumnos cuya lengua materna no sea el portugués y hayan llegado hace poco a Portugal para asistir al primer y segundo ciclo de educación primaria (6 a 12 años). Dependiendo de la competencia lingüística, el Aula de bienvenida puede impartirse unas diez horas a la semana. Durante ese tiempo, los estudiantes abandonan su aula original y van a esta aula especial. Esto se hace hasta que el alumno domine el portugués lo suficiente como para seguir las clases. Los alumnos son identificados por parte de los directores, los docentes o la dirección del centro educativo (en la matriculación). El docente del Aula de bienvenida identifica las necesidades del alumno y desarrolla una estrategia; cuando el alumno alcanza la competencia en portugués necesaria para participar en las clases normales, este vuelve a su aula original.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Portugal

CAFÉ DE MADRES

La participación de los padres de origen migrante en la vida escolar puede llevarse a cabo a través de cursos de idiomas o de otro tipo. En Renania del Norte-Westfalia (Alemania) se suelen organizar asociaciones internacionales e interculturales de madres de diferentes nacionalidades, a menudo en combinación con la enseñanza del alemán. Por ejemplo, en la ciudad de Hilden, las madres se reúnen una vez a la semana en las instalaciones del centro de educación primaria, en donde se ofrecen servicios de cuidado de niños y asesoramiento profesional, lo cual permite a las madres de diferentes orígenes compartir experiencias, mejorar su alemán, escuchar consejos sobre paternidad, etc.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Alemania

CHILD-UP - Integración híbrida de los niños: el diálogo sobre el aprendizaje como forma de mejorar las políticas de participación

El objetivo de CHILD-UP es ofrecer a los centros educativos, servicios sociales, centros de acogida, agencias de educación y mediación y a los responsables políticos conocimientos sobre métodos de diálogo que puedan apoyar a los profesionales que trabajan con niños y niñas migrantes. El proyecto combina la innovación con tradiciones bien probadas, y mejora así la comprensión sobre cómo contribuir al aprendizaje participativo, la integración, la educación de calidad y la protección.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subárea: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Bélgica; Finlandia; Francia; Italia; Países Bajos; Polonia; Reino Unido; Suecia

Compromiso local para la inclusión de los gitanos (LERI): Programa plurianual para gitanos

LERI es un proyecto de investigación de acción cualitativa que depende del programa plurianual para gitanos de la FRA. Se desarrolló en respuesta a la comunicación de la Comisión Europea sobre Un marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020. LERI reúne a las autoridades locales y a los residentes, concretamente gitanos, para investigar cómo pueden participar de la mejor manera posible en las medidas de integración de los gitanos, e identificar qué aspectos de estas medidas funcionan, cuáles no y por qué. El objetivo del proyecto es facilitar el compromiso de todas las partes interesadas locales, incluidos los gitanos, mediante esfuerzos comunes que permitan su inclusión. La experiencia obtenida y las lecciones aprendidas durante el proceso ayudarán a mejorar el diseño, aplicación y supervisión de las políticas y medidas de integración a nivel local de los gitanos.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Bulgaria; Eslovaquia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Italia; Reino Unido; República Checa; Rumania

Conjunto de herramientas Espacios amigables para la infancia en contextos humanitarios

Las agencias humanitarias utilizan Espacios amigables para la infancia (CFS) para fomentar el acceso de los niños y niñas a entornos seguros y promover su bienestar psicosocial. Algunos programas de CFS pueden centrarse en la educación informal o en otras necesidades vinculadas a la infancia, pero el objetivo de todos los programas de CFS es ofrecer un entorno relajado y divertido a los niños y niñas.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Europa

Conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación

El conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación (SHLS) ofrece al personal humanitario de primera línea orientaciones prácticas para llevarlo a cabo, herramientas de ejemplos adaptables, materiales de formación completos y contenidos didácticos preparados. Los recursos se ofrecen para un programa de 9 meses y se pueden aplicar tanto en zonas rurales como urbanas, en función de las necesidades y prioridades definidas a nivel local.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; NL; NO; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Europa

Mostrar los siguientes 10 resultados