3. Apoyo a los estudiantes

3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Los estudiantes pueden atravesar periodos difíciles en su vida social o familiar o pueden sufrir experiencias educativas negativas que les hagan perder el rumbo. Es fundamental detectar rápidamente cualquier dificultad de aprendizaje o situación de estrés socioemocional o desvinculación antes de que se manifiesten mediante el absentismo escolar o un comportamiento inadecuado. Los centros escolares deben establecer un sistema de alerta temprana y de seguimiento en colaboración con las familias. Una identificación y un seguimiento eficaces no deberían verse como un proceso burocrático y disciplinario que solo registra y responde a casos de absentismo o mala conducta, sino más bien como un sistema de apoyo (y de alerta). Los estudiantes deben saber que importan y que son atendidos.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

AFYA

AFYA stands for ‘Health & Wellbeing’ in Arabic and Swahili. The project aims to promote the holistic health of people with refugee and migration experiences and work responsibly and confidentially with sensitive topics related to trauma and mental health.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: EN

País: Austria

BRIGADAS MÓVILES

Las Brigadas móviles han sido creadas para ayudar a los centros educativos a abordar una serie de factores que pueden provocar el abandono escolar prematuro. El órgano de dirección del centro educativo solicita los servicios de estas Brigadas, los cuales pueden referirse a: absentismo y abandono escolar; problemas de comportamiento; conflictos entre adultos; formación del personal educativo; y asistencia a los estudiantes, miembros del personal y directores. Para situaciones más complejas, la Brigada móvil puede remitir el asunto a servicios más adecuados.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 4.1. Comunicación e información; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Bélgica

Centro de aprendizaje en el TGM (Technologisches Gewerbemuseum)

Το εκπαιδευτικό κέντρο συστάθηκε στο TGM (ανώτατο επίπεδο δευτεροβάθμιας τεχνικής σχολής) ως σχολικό πείραμα κατά το σχολικό έτος 2016/17. Έχει εφαρμοστεί στο Τμήμα

El centro de aprendizaje se ejecutó en el TGM (una escuela técnica de educación secundaria superior) como un experimento escolar en el curso escolar 2016-2017. Se ha implantado en el Departamento de Tecnologías de la Información (TI) de la escuela en dos de las cuatro clases en el primer año (es decir, a los 14-15 años).

En el centro de aprendizaje, los estudiantes estudian veinte horas semanales autorreguladas. De estas veinte horas, nueve se centran en asignaturas de educación general (Alemán, Inglés y Matemáticas) y once horas a asignaturas de formación profesional (Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Tecnología de Medios, Tecnología de Redes). Las otras seis asignaturas (Geografía, Historia y Educación Política, Ciencias Naturales, Religión, Deportes y Taller de Informática), que abarcan trece horas semanales, se siguen impartiendo con métodos tradicionales de enseñanza.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 4.1. Comunicación e información

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Austria

Combating drop-out and early school leaving (ESL) in Serbia

UNICEF Serbia and the civil society organisation Centre for Education Policy with the support of the Ministry of Education, Science and Technological Development Republic of Serbia  implemented the project “Combating Early School Leaving in Serbia”.

This project aimed to contribute to decreasing drop-out and early school leaving of children and adolescents through development, establishment, and implementation of the school-based model for early identification of children at risk of dropping out and intervention in situations where dropping-out is taking place.

Combating drop-out and ESL in Serbia has been recognised as a policy priority area.  The Strategy for Education Development in Serbia 2020 (SEDS 2020) calls for the provision of high-quality education for all, an increase of students’ coverage and attainment at all levels of education by maintaining the relevance of education and increasing efficiency. The Strategy implementation is primarily focused on the development of human capital in Serbia, thus underlines importance of the inclusion of pupils from vulnerable and marginalised groups (Roma and children from poor families, children with disabilities and from rural areas etc.).

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: EN

País: Serbia

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

UNICEF Serbia y la organización de la sociedad civil «Centre for Education Policy» (centro para la política educativa), con el apoyo del Ministerio de Educación, Ciencia y Desarrollo tecnológico de la República de Serbia, ejecutaron el proyecto «Combating Early School Leaving in Serbia» (lucha contra el abanando escolar prematuro en Serbia).

El proyecto tenía por objeto ayudar a reducir el abandono escolar y el abandono escolar prematuro de niños y jóvenes. ha definido criterios (indicadores) del abandono escolar prematuro que pueden ser utilizados por los equipos docentes para supervisar a los alumnos en riesgo y prevenir el abandono escolar.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subárea: 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Serbia

CroCoos (Cross-sectoral cooperation focused solutions for the prevention of early school leaving project)

The CroCooS - Prevent dropout! project was developed in the framework of the EC proposal "Implementation of the European strategic objectives in education and training" under the Lifelong Learning Programme to support innovative policy solutions to reduce and prevent early leaving from education and training (ELET). The main aim of the CroCooS project, which was implement between 2014 and 17, was to contribute to the development of an institutional early warning system (EWS) for preventing early leaving from education and training. It also tested its applicability with national pilots focusing on contextual factors affecting the evaluation.
Regional needs addressed included: sensitizing the staff of each school on the need to address the problem of dropout; actively involving teachers in monitoring students and working with them; developing better relationships between students and teachers; strengthening pupils' sense of belonging to the class and the school; developing relationships of trust by being supportive and ensuring a safe school climate.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Idioma: EN

País: Eslovenia; Hungría; Serbia

Danish Production Schools

The Danish Production schools were created in the 1980s with the aim of combating youth unemployment. Production Schools offer alternative education opportunities to improve labour market integration. The fundamental aim of this type of school is to create a practical learning environment to support young people to complete and earn qualifications in general and vocational upper secondary education and/or maintain a job. The students are offered the opportunity to develop professional, social and personal skills through counselling, participation in practical work experience and production in different workshops ranging from areas such as metalwork, carpentry and textile work in theatre, media and music-based workshops. The focus is on social, personal and physical skills which are complemented by more formal knowledge and skills. Learning processes are organised through workshops and classroom teaching, but every young person is free to organise an individual course where they may challenge themselves and build their confidence.
The most significant challenge for production schools is to prepare and motivate “non-academic” students for the ordinary school system. The last legislative change in 2006focused the aims of Production Schools so that its most important task has been to build a bridge to vocational education and training through relevant practical and academic qualifications. In 2009, there were over 6,000 students in production schools. The student capacity at each school can vary from 20-25 to over 200. Generally speaking the schools are small, with half of the schools accepting fewer than 50 students. Today there are 78 Production Schools in Denmark.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: EN

País: Dinamarca

Dannewerkschule Schleswig - Inclusive and blended learning

Dannewerkschule Schleswig, Germany is a comprehensive lower secondary school offering grades 5-10, a quarter of which have a migratory background and learning German as a second language. The school aims to be a place of learning where students with different talents and personalities are welcome and can use a wide blend of learning environments and tools.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Alemania

Diez razones para el absentismo (Tio orsaker till avhopp)

Un informe que contiene los resultados del estudio, así como entrevistas con los alumnos que abandonan la escuela. 379 jóvenes que no terminaron sus estudios de secundaria superior comparten sus experiencias en el informe. Las respuestas proceden de jóvenes que participaron en proyectos de los Fondos Estructurales Europeos. Estos respondieron a preguntas sobre las razones de los retrasos, sobre lo que se podría haber hecho para evitar el abandono escolar y compartieron su visión de la escuela secundaria superior perfecta.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL

País: Suecia

Entorno de evaluación para el fomento de herramientas y prácticas de mentoría intercultural en el centro educativo (E-EVALINTO)

El objetivo de E-EVALINTO es promover la mentoría entre iguales para reducir el abandono escolar prematuro entre el alumnado inmigrante y reconocer el valor de la interculturalidad, así como desarrollar un marco TIC para evaluar, gestionar y desarrollar actividades para contextos interculturales. El proyecto financiado por Erasmus+ se centra en los procesos de toma de decisiones y en la identificación de diferentes patrones en las situaciones que se analizan.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Chipre; España; Irlanda; Italia; Polonia

Mostrar los siguientes 10 resultados