3.5. Aprendizaje y evaluación
Los docentes deberían tener la flexibilidad para adaptar y personalizar su pedagogía y poder satisfacer las diferentes necesidades de los estudiantes. Los enfoques centrados en el alumno, que incluyen técnicas más activas e interactivas, como por ejemplo, la enseñanza y el aprendizaje reflexivos basados en proyectos y el aprendizaje cooperativo, han demostrado ser beneficiosos. La organización del centro y del aula, en la que se incluye el uso del espacio y el tiempo, debe integrar las distintas necesidades de los estudiantes y los distintos métodos de enseñanza. Los equipos docentes (el profesor más un profesor auxiliar o un segundo profesor) utilizan una variedad de herramientas y materiales («enseñanza en equipo» o «coenseñanza»). La participación de la familia en los centros educativos abre nuevas posibilidades para proporcionar ayuda adicional a los docentes, con el fin de garantizar que se cumple el objetivo de una educación y aprendizaje de alta calidad.
Shutterstock.com
La enseñanza y el aprendizaje en los centros escolares también deberían permitir una serie de estilos de evaluación adecuados, más centrados en los enfoques formativos y diagnósticos. La investigación ha mostrado que compartir impresiones específicas y oportunas para tratar de cerrar brechas de aprendizaje (con un aprendizaje adaptado a necesidades concretas) tiene un impacto significativo en el aprendizaje, también en los alumnos marginados. Cuando están totalmente implicados en el proceso, los estudiantes son capaces de seguir sus avances a lo largo del tiempo y de reforzar la confianza en su capacidad para prosperar. Las evaluaciones formativas y diagnósticas (incluidas las autoevaluaciones de los alumnos y las aportaciones de los familiares) son una herramienta muy útil para incrementar el rendimiento.
Más información:
Black, P. y Wiliam, D.:«Inside the Black Box: Raising Standards through Classroom Assessment», Phi Delta Kappan, vol. 92,2010, pp. 81 – 90.
De Witte, K.; Nicaise, I.; Lavrijsen, J.; Van Landeghem, G.; Lamote, C.; Van Damme, J.: «The Impact of Institutional Context, Education and Labour Market Policies on Early School Leaving: A comparative analysis of EU countries», European Journal of Education, vol. 48, n.º 3., 2013, pp. 331 – 345. doi/10.1111/ejed.12034/
Comisión Europea/EACEA/Eurydice/CedefopTackling Early School Leaving from Education and Training in Europe: Strategies, Policies and Measures, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2014.
OECD: Policy Brief: Formative Assessment: Improving Learning in Secondary Classrooms (noviembre), OCDE, París, 2005.
Mostrar más