3. Apoyo a los estudiantes

3.5. Aprendizaje y evaluación

Los docentes deberían tener la flexibilidad para adaptar y personalizar su pedagogía y poder satisfacer las diferentes necesidades de los estudiantes. Los enfoques centrados en el alumno, que incluyen técnicas más activas e interactivas, como por ejemplo, la enseñanza y el aprendizaje reflexivos basados en proyectos y el aprendizaje cooperativo, han demostrado ser beneficiosos. La organización del centro y del aula, en la que se incluye el uso del espacio y el tiempo, debe integrar las distintas necesidades de los estudiantes y los distintos métodos de enseñanza. Los equipos docentes (el profesor más un profesor auxiliar o un segundo profesor) utilizan una variedad de herramientas y materiales («enseñanza en equipo» o «coenseñanza»). La participación de la familia en los centros educativos abre nuevas posibilidades para proporcionar ayuda adicional a los docentes, con el fin de garantizar que se cumple el objetivo de una educación y aprendizaje de alta calidad.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

Beanstalk Children’s Literature Charity

Beanstalk, a Children’s Literature Charity in England, was founded in 1973. Working closely with partner schools, they recruit, train and support volunteers to provide reading support for children between ages 3 and 13
The volunteers work one-to-one with children (with each volunteer working with one to three children), coming to the school for three hours each week over the course of a school year. To help build the child’s confidence and create trust, they may read, play and talk with the children. The Beanstalk book box is an important resource with appropriate books and games
Volunteers are asked to make a commitment to work with children for a full school year. Over time, the volunteer and the child build a trusting relationship, and the volunteer is able to learn more about the challenges children experience as they are learning.
The Charity currently reaches approximately 11,000 children across England annually.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Reino Unido

Centro de aprendizaje en el TGM (Technologisches Gewerbemuseum)

Το εκπαιδευτικό κέντρο συστάθηκε στο TGM (ανώτατο επίπεδο δευτεροβάθμιας τεχνικής σχολής) ως σχολικό πείραμα κατά το σχολικό έτος 2016/17. Έχει εφαρμοστεί στο Τμήμα

El centro de aprendizaje se ejecutó en el TGM (una escuela técnica de educación secundaria superior) como un experimento escolar en el curso escolar 2016-2017. Se ha implantado en el Departamento de Tecnologías de la Información (TI) de la escuela en dos de las cuatro clases en el primer año (es decir, a los 14-15 años).

En el centro de aprendizaje, los estudiantes estudian veinte horas semanales autorreguladas. De estas veinte horas, nueve se centran en asignaturas de educación general (Alemán, Inglés y Matemáticas) y once horas a asignaturas de formación profesional (Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Tecnología de Medios, Tecnología de Redes). Las otras seis asignaturas (Geografía, Historia y Educación Política, Ciencias Naturales, Religión, Deportes y Taller de Informática), que abarcan trece horas semanales, se siguen impartiendo con métodos tradicionales de enseñanza.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 4.1. Comunicación e información

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Austria

Centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega

Para prevenir el abandono escolar, los centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega se han centrado en mejorar y reforzar sus estrategias de liderazgo escolar. Los centros han establecido una serie de medidas para apoyar a profesores y jóvenes por igual.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Noruega

Dannewerkschule Schleswig - Inclusive and blended learning

Dannewerkschule Schleswig, Germany is a comprehensive lower secondary school offering grades 5-10, a quarter of which have a migratory background and learning German as a second language. The school aims to be a place of learning where students with different talents and personalities are welcome and can use a wide blend of learning environments and tools.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Alemania

Entorno de evaluación para el fomento de herramientas y prácticas de mentoría intercultural en el centro educativo (E-EVALINTO)

El objetivo de E-EVALINTO es promover la mentoría entre iguales para reducir el abandono escolar prematuro entre el alumnado inmigrante y reconocer el valor de la interculturalidad, así como desarrollar un marco TIC para evaluar, gestionar y desarrollar actividades para contextos interculturales. El proyecto financiado por Erasmus+ se centra en los procesos de toma de decisiones y en la identificación de diferentes patrones en las situaciones que se analizan.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Chipre; España; Irlanda; Italia; Polonia

Escuela de secundaria superior Beda

Este ejemplo describe los enfoques innovadores de la escuela secundaria Beda Hallberg, situada en Suecia. Este centro ofrece una amplia gama de programas que sientan las bases para el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad. También tiene como objetivo ofrecer un apoyo continuo a los alumnos y reducir el riesgo de abandono escolar, y para ello trabaja duro, con el fin de minimizar el tiempo que permanece cerrado y permitir que siga abierto durante algunas vacaciones largas. Un equipo de profesionales sanitarios, que incluye asesores sociales y psicológicos a disposición de los jóvenes para atender sus necesidades, está también bien representado.
La escuela Beda Hallberg es una escuela de secundaria superior situada en Kungsbacka, Suecia. Abrió en 2013 como una pequeña unidad centrada en el alumno de manera individual. Para algunos adultos jóvenes de 16 a 20 años, el entorno físico y social de muchos centros educativos puede ser desafiante y un obstáculo para el aprendizaje continuo. La escuela Beda se dirige a personas que buscan una pequeña escuela en la que sentirse cómodos y seguros.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Suecia

Essunga Municipality Schools

Essunga, a Swedish municipality, transformed the ranking of its schools from the bottom to the top of the national school league tables between 2007 to the top in 2010. Essunga has three elementary schools and one lower secondary school (grades 6-9). With 5,500 citizens, it is one of the smallest municipalities in the country. The increase in levels of achievement is attributed to a research-based approach of inclusive education. For years, the three elementary schools in Essunga had consistently experienced low educational levels. An increasing number of students were refugees or in “family placements”. In 2007, only 76% of students were eligible for upper secondary school and 20% of these were placed in special education classes. These results compelled political and school leaders and school staff to identify targeted measures to address these challenges. The municipality focused on interventions at school and in the local community to prevent school absence and increase attendance.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

Idioma: EN

País: Suecia

GRUPOS INTERACTIVOS DE INCLUD-ED

Los grupos interactivos (GI) son una de las MEE identificadas en el proyecto de investigación INCLUD-ED. Este proyecto analizó las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y fomentar la cohesión social, y aquellas que generan exclusión social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginados. Los GI se utilizan para mejorar la educación de los niños y jóvenes en distintos contextos. Consisten en agrupar a los estudiantes de una clase en pequeños grupos heterogéneos, con el apoyo de un adulto en cada uno de ellos. Todos estos grupos se organizan en torno a cuatro o cinco estudiantes, de forma heterogénea en cuanto al nivel de competencia, el género, la cultura, la lengua y la etnia. Este ejemplo ayuda a comprender los GI y los resultados derivados de su práctica.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

IndY (Aprendizaje individualizado en el centro escolar Ybbs)

En el curso escolar 2015-2016, el Schulzentrum Ybbs (un centro escolar que consta de tres escuelas de educación secundaria superior profesional) introdujo un concepto llamado «IndY», que implica que el 20 % del tiempo de enseñanza se destina al aprendizaje individualizado. IndY tiene como objetivo mejorar los conocimientos, la motivación, la autorresponsabilidad, la autogestión, las habilidades de colaboración, la inteligencia emocional y los métodos de aprendizaje de los estudiantes.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.6. Aprendizaje ampliado y extracurricular; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 4.1. Comunicación e información; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT

País: Austria

Mostrar los siguientes 10 resultados