3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje
Hacer que el aprendizaje sea pertinente para la experiencia vital de los estudiantes es crucial. Los programas de enseñanza pertinentes y estimulantes ayudarán a los docentes a crear lecciones motivadoras. Deberían dejar margen para estilos personalizados de enseñanza y aprendizaje, con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y competencias de acuerdo con las capacidades de cada niño, manteniendo la calidad del contenido del programa de enseñanza y unas expectativas elevadas. Por otro lado, los programas de enseñanza deberían ir en consonancia con los niveles posteriores de educación y formación o con los itinerarios de formación alternativos.
Shutterstock.com
Además, deberían permitir el uso de varios métodos de enseñanza, incluida la enseñanza y el aprendizaje colaborativos, y la orientación y el aprendizaje en el trabajo, que han demostrado ser beneficiosos a la hora de (re)incorporar y motivar a los estudiantes y retenerlos en la educación y la formación. Estos métodos de enseñanza deberían mantener altos estándares de calidad para todos los alumnos. Hay estudios que demuestran el impacto positivo que tienen las medidas que no incluyen el agrupamiento por competencias o cualquier tipo de segregación y que garantizan una asignación adecuada de los recursos necesarios para atender a las diferentes necesidades en grupos heterogéneos (véase la referencia a continuación). Los centros deberían aplicar los programas de enseñanza según las necesidades de sus estudiantes, al tiempo que mantienen estándares y expectativas altos. La atención se debería centrar en ofrecer programas de enseñanza pertinentes desde el punto de vista cultural y garantizar que a todos los estudiantes se les faciliten las competencias clave que necesitarán para evitar la exclusión social.
En el caso de los alumnos con verdaderos problemas con el programa de enseñanza general, los itinerarios educativos individualizados o los programas educativos alternativos (con métodos de enseñanza adaptados para facilitar el aprendizaje), podrían ayudar a alcanzar los objetivos de aprendizaje y la (re)integración en la educación o formación. Las habilidades de estudio, así como la educación y la orientación profesionales y otras habilidades para la vida, deberían estar totalmente integradas en el plan de estudio.
Más información:
Braddock, J.H. y Slavin, R.E.: Why ability grouping must end: Achieving Excellence and Equity in American Education, Center for Research on Effective Schooling for Disadvantaged Students, Baltimore, MD, 1992.
Flecha, R.: Successful Educational Action for Inclusion and Social Cohesion in Europe, Springer Publishing Company, Heidelberg, Nueva York, Dordrecht Londres, 2015.
Wößmann, L. y Schütz, G.: Efficiency and Equity in European Education and Training Systems. Analytical Report for the European Commission, Comisión Europea, Bruselas, 2006.
Mostrar más