El apoyo y la orientación profesionales deberían estar integrados en el programa escolar desde las etapas iniciales de la educación. Las investigaciones indican que si los estudiantes cuentan con un plan de carrera es más probable que sigan estudiando y se impliquen más en su educación. Este se podría desarrollar de manera independiente o incluirlo en el programa de enseñanza, por ejemplo, en el contexto de varias asignaturas diferentes. Los enfoques eficaces tienden a combinar una amplia gama de actividades curriculares y extracurriculares, que pueden incluir programas de experiencia laboral, observación de profesionales, juegos de profesiones o cursos de prueba. Estas actividades se pueden respaldar tanto en modelos de educación general como en modelos alternativos (por ejemplo, la educación y la formación profesional en el trabajo).
Shutterstock.com
Los docentes tienen un papel importante a la hora de animar a los alumnos a perseguir sus intereses y adquirir habilidades y competencias pertinentes para sus aspiraciones profesionales. Una orientación profesional eficaz también tendrá que movilizar a varias partes interesadas (asesores escolares, padres y empleadores).
Un estudio de 2016 sobre formas alternativas de aprendizaje elaborado en el marco del proyecto de investigación Reducing Early School Leaving in Europe (RESL.eu) demostró que los enfoques de aprendizaje basados en el trabajo compensan la falta de formación práctica de la educación escolar general y previenen el abandono escolar prematuro. Para muchos estudiantes, el aprendizaje basado en el trabajo puede resultar más adecuado por el hecho de que el contexto de aprendizaje es práctico y a menudo más maduro. Sin embargo, a menudo solo se reorienta a los jóvenes hacia el aprendizaje basado en el trabajo tras una serie de experiencias escolares negativas o de desvinculación académica. Una severa crítica tanto de los alumnos como del personal implicado en este estudio fue que el personal —incluso aquel especializado en orientación profesional— no siempre tiene un buen conocimiento de las opciones de aprendizaje basado en el trabajo disponibles y, por lo tanto, puede no ofrecer la información correcta y oportuna sobre las opciones de aprendizaje dual durante la vida escolar de los estudiantes.
Más información:
Red Europea para el Desarrollo de las Políticas de Orientación Permanente (ELGPN): Early School Leaving and Lifelong Guidance, Concept Note n.º 6, coordinado por la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), 2015 (véase http://www.elgpn.eu/publications/browse-by-language/english/elgpn-concept-note-no.-6-early-school-leaving-and-lifelong-guidance/).
Comisión Europea: Piloting Youth Guarantee Partnerships on the Ground («Pilotando las asociaciones de la Garantía Juvenil sobre el terreno), estudio de caso: Helping at-risk youth to prepare and guide them into positive post-school outcomes, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015.
Comisión Europea/EACEA/Eurydice/Cedefop:Tackling Early Leaving from Education and Training in Europe: Strategies, Policies and Measures, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2014.
Nouwen, W.; Clycq, N.; Braspenningx, M., y Timmerman, C.: Cross-case Analyses of School-based Prevention and Intervention Measures, Project Paper 6, Proyecto RESl.eu, Centre for Migration and Intercultural Studies, Universidad de Amberes, 2016.
Cedefop: Stronger VET for better lives: Cedefop's monitoring report on vocational education and training policies 2010-14, Cedefop Reference Series, n.º 98 Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015.
Elffers, L.:The transition to post-secondary vocational education: Students’ entrance, experiences, and attainment, Ipskamp Drukkers, Enschede, 2011
Van Praag, L.; Nouwen, W.; Van Caudenberg, R.; Clycq, N. y Timmerman, C.: Cross-case Analysis of Measures in Alternative Learning Pathways, Centre for Migration and Intercultural Studies, Universidad de Amberes, 2016.