3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar
Los estudiantes deben sentirse dueños de su aprendizaje y tener la posibilidad de expresar sus puntos de vista. Participar activamente en las decisiones y actividades del centro aumenta el sentido de pertenencia y puede ayudar a desarrollar habilidades sociales y de liderazgo. Es esencial implicar de manera proactiva a los estudiantes marginados y garantizar que sus voces sean escuchadas.
Shutterstock.com
Todos los Estados miembros contemplan en cierta medida la participación de los niños en sus códigos o leyes educativas generales. En muchos países, se promueve la participación de los niños en los centros mediante mecanismos formales, como consejos escolares o programas específicos. No obstante, hay una brecha entre legislación y práctica, y los alumnos no siempre tienen una influencia real en la toma de decisiones relacionadas con aspectos fundamentales de su experiencia escolar y aprendizaje.
Debería haber tiempo suficiente para el diálogo en las aulas, así como para debates en el contexto de consejos de estudiantes o de consultas sobres cuestiones relacionadas con la vida escolar y la experiencia de aprendizaje. Las contribuciones de los estudiantes deberían tenerse plenamente en cuenta en las decisiones posteriores. Entre las prácticas de éxito se incluye:
- enseñanza y aprendizaje interactivos y dialógicos (por ejemplo, en grupos reducidos), que aumentan las posibilidades de que los alumnos hablen con mayor comodidad sobre cuestiones que afectan a su aprendizaje;
- proyectos escolares que impliquen a toda la comunidad escolar (como por ejemplo, proyectos de «escuela ecológica»), que dan a los estudiantes un papel destacado en aspectos clave.
- encuestas, cuestionarios y otros métodos de consulta para recabar los puntos de vista de los alumnos; y
- participación significativa de los alumnos en los procesos escolares de toma de decisiones mediante la representación en consejos/juntas escolares y en los procesos de evaluación y mejora del centro.
Algunos ejemplos de diversos países relacionados con la participación de los alumnos en la vida escolar
- En Suecia, el programa de enseñanza del segundo ciclo de educación secundaria establece que: «... los estudiantes deberían poder ejercer influencia en su educación. Se les debería animar constantemente a desempeñar un papel activo en la tarea de seguir desarrollando la educación y estar informados de las cuestiones que les afecten. Los estudiantes deberían tener siempre la posibilidad de tomar la iniciativa en cuestiones que deberían tratarse en el marco de su influencia en la educación». (Agencia Nacional para la Educación de Suecia, programa de enseñanza del segundo ciclo de educación secundaria, Skolverket, Estocolmo, 2013, p. 11)
- En Inglaterra, los estudiantes pueden enviar comentarios directamente a la Inspección nacional (National Inspectorate, OFSTED).
- En Portugal, los estudiantes participan en el consejo escolar general, que se encarga de fijar directrices de gestión escolar y que proporciona evaluación escolar. Cada clase elige a dos delegados.
- En Francia, los estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria eligen a los delegados de un consejo de estudiantes, que a su vez elige a los delegados de los consejos de estudiantes regionales y nacionales.
- En España, los estudiantes lideran un proceso de búsqueda de consenso en torno a las normas escolares, lo que ha dado lugar a un enfoque comunitario para prevenir y luchar contra cualquier tipo de violencia en los centros escolares.
Más información:
Comisión Europea: Evaluation of legislation, policy and practice of child participation in the EU, Research summary prepared by ECORYS, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015.