2. Docentes

2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores

Tanto la formación inicial del profesorado como el desarrollo profesional permanente son fundamentales para garantizar que los docentes adquieran las competencias, habilidades y conocimientos que les permitan responder a cualquier situación dentro del aula. El dominio profesional se relaciona positivamente con la satisfacción de los docentes. Esto es así especialmente para los docentes que se enfrentan a contextos más exigentes, como por ejemplo centros con un nivel elevado de desventajas socioeconómicas y educativas y grupos de alumnos muy heterogéneos.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Apoyo para la capacitación e integración de las familias de personas refugiadas (SOFIE)

SOFIE fue un proyecto Erasmus+ que duró dos años y medio y que abordó la necesidad existente a nivel europeo de integrar socialmente a las familias de personas refugiadas, como uno de los colectivos más vulnerables para las sociedades de acogida. Los socios del proyecto de Austria, Italia, Chipre, Turquía y Suecia se reunieron para promover la integración profesional, social y cultural de las personas migrantes y refugiadas.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Austria; Chipre; Italia; Turquía

ATD QUART MONDE: MÓDULO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

«ATD quart monde» es una ONG francesa en la que participan personas que sufren o han sufrido una situación de pobreza. Entre otras iniciativas, trabaja con «universidades populares» («universités populaires») francesas con el objetivo de generar y reunir conocimientos especializados de sus miembros-participantes sobre cuestiones como la crianza y la percepción de la escuela.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Francia

Berättarministeriet – El ministerio de la narración

Berättarministeriet (El ministerio de la narración) es una fundación que apoya a docentes y estudiantes de zonas con dificultades socioeconómicas para que desarrollen el lenguaje a través de la narración. Es una iniciativa privada que trabaja en estrecha colaboración con las municipalidades y los centros educativos y lleva diez años en funcionamiento.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Suecia

Combating drop-out and early school leaving (ESL) in Serbia

UNICEF Serbia and the civil society organisation Centre for Education Policy with the support of the Ministry of Education, Science and Technological Development Republic of Serbia  implemented the project “Combating Early School Leaving in Serbia”.

This project aimed to contribute to decreasing drop-out and early school leaving of children and adolescents through development, establishment, and implementation of the school-based model for early identification of children at risk of dropping out and intervention in situations where dropping-out is taking place.

Combating drop-out and ESL in Serbia has been recognised as a policy priority area.  The Strategy for Education Development in Serbia 2020 (SEDS 2020) calls for the provision of high-quality education for all, an increase of students’ coverage and attainment at all levels of education by maintaining the relevance of education and increasing efficiency. The Strategy implementation is primarily focused on the development of human capital in Serbia, thus underlines importance of the inclusion of pupils from vulnerable and marginalised groups (Roma and children from poor families, children with disabilities and from rural areas etc.).

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: EN

País: Serbia

Conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación

El conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación (SHLS) ofrece al personal humanitario de primera línea orientaciones prácticas para llevarlo a cabo, herramientas de ejemplos adaptables, materiales de formación completos y contenidos didácticos preparados. Los recursos se ofrecen para un programa de 9 meses y se pueden aplicar tanto en zonas rurales como urbanas, en función de las necesidades y prioridades definidas a nivel local.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; NL; NO; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Europa

Cuotas de estudiantes de comunidades étnicas y becas para estudiantes gitanos

Los grupos destinatarios de las cuotas son los miembros de las comunidades étnicas que no tienen acceso a una educación superior en su propia lengua. La medida se refiere a la matriculación de estudiantes en la educación superior. Las cuotas se definieron según la «Law on Students’ Standard» (ley de nivel académico) de 2013, pero todos los años el Gobierno define su porcentaje. Las cuotas representan normalmente el 10 % del número total de estudiantes no titulados matriculados en todos los centros públicos. Las becas en la educación superior están dirigidas a varias categorías: 50 % para estudiantes de entornos socialmente vulnerables, 30 % para estudiantes con los mejores resultados académicos y 20 % para estudiantes que solicitan programas de estudio de gran importancia para el desarrollo de la sociedad (como los sectores electrotécnico, de construcción de maquinaria, biotécnico, médico, matemático y las ciencias naturales). Desde el curso 2015/16, se incluye a los estudiantes gitanos como grupo destinatario específico con derecho a becas. Los gitanos son la única excepción basada en la etnia. Las becas para estudiantes gitanos se presentaron por primera vez en el curso 2016/17.

Área: 2. Docentes

Subáreas: 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Macedonia del Norte

El Tren de la enseñanza

En Amberes (Bélgica), los estudiantes de magisterio pueden trabajar como voluntarios en la ONG Schoolbridge para participar en la iniciativa del Tren de la enseñanza. Esta iniciativa ofrece, por una parte, una experiencia de interacción con padres de entornos migrantes o desfavorecidos a los estudiantes de magisterio y, por otra, una serie de capacidades a los padres para ayudar a sus hijos en su aprendizaje. Los estudiantes trabajan con los padres y los orientan una vez a la semana durante 60-90 minutos. Esta ayuda se adapta a cada caso: dependiendo de las necesidades de los padres y se adapta a la lección escolar o los deberes. Los estudiantes también reciben orientación por parte del trabajador de bienestar educativo de la ONG Schoolbridge, en su proceso de aprendizaje como futuro docente o trabajador social, ya que ambos trabajarán en cooperación con los padres de los alumnos.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.6. Aprendizaje ampliado y extracurricular; 4.1. Comunicación e información; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Bélgica

Enseñanza en equipo en Irlanda

Durante muchos años en Irlanda, como en todas partes, la enseñanza en equipo ha sido un enfoque de apoyo al aprendizaje infrautilizado e infravalorado. La encuesta internacional sobre y aprendizaje de la OCDE (TALIS, 2009) en 24 países indica que el ámbito menos utilizado por los docentes convencionales de secundaria a la hora de colaborar entre ellos es la enseñanza en equipo dentro del aula. Una encuesta TALIS más reciente (2013) pone de relieve el poder de la enseñanza en equipo a la hora de apoyar a los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, mientras que reconoce su adopción relativamente lenta en muchos contextos.

Área: 2. Docentes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Irlanda

Esquema del profesorado para el análisis del diálogo educativo (T-SEDA)

T-SEDA es un amplio recurso multimedia diseñado para que el profesorado de todos los niveles educativos apoye el uso del diálogo en el aula. Ayuda al profesorado a examinar y desarrollar de forma sistemática sus propias prácticas de diálogo en el aula mediante la investigación que dirige el propio profesorado. La coordinación y el aporte de un facilitador local de pares promueven la escalabilidad, la sostenibilidad y la apropiación local.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: España; Reino Unido

Innovación escolar en Europa: innovación del plan de estudios para un entorno que facilite y apoye el aprendizaje la Escuela President Kennedy de Coventry.

La filosofía de la escuela en relación con la enseñanza y el aprendizaje se centra en la comprensión activa de los estudiantes y su participación en el proceso de aprendizaje. El plan de estudios de la escuela se basa en los principios de progresión y coherencia.
«El Puente» es una de las prácticas innovadoras clave aplicadas en la escuela. Consiste en una innovación del plan de estudios creada para proporcionar un entorno de aprendizaje propicio y de apoyo para los estudiantes que ingresan en la educación secundaria a los 11 años. El aprendizaje se basa en proyectos y es impartido por equipos de profesores de diferentes materias, lo que permite a los estudiantes interactuar con un pequeño número de profesores y trabajar en objetivos de aprendizaje claramente definidos y coherentes. Los cinco principios en los que se basa «El Puente» son: logro, pertenencia, celebración, disciplina y enriquecimiento. Se empodera a los estudiantes como estudiantes independientes durante su etapa escolar y después de ella. Un sistema de recompensas permite a los estudiantes ganar puntos para conseguir premios al final del año.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.1. Comunicación e información; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Reino Unido

Mostrar los siguientes 10 resultados