2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres
Una relación de apoyo a largo plazo entre el docente y el estudiante es crucial para mejorar la implicación y el rendimiento de este último. Las relaciones positivas con los estudiantes también aumentan la satisfacción en el trabajo de los profesores. Las relaciones respetuosas, cooperativas y de confianza entre docentes y estudiantes, sus padres y la comunidad en general también inciden en los resultados positivos del aprendizaje.
Shutterstock.com
Entre los elementos esenciales para tales relaciones se encuentran:
- Fijar unas expectativas altas en cuanto al rendimiento de todos los estudiantes.
- Crear y mantener un ambiente de clase inclusivo y afectuoso y una cultura de confianza.
- Comprender la desventaja educativa y aceptar que algunos estudiantes proceden quizá de entornos familiares y sociales poco favorables para el aprendizaje y posiblemente necesitan apoyo adicional.
- Tener actitudes y habilidades comunicativas : los docentes deben ser conscientes de que sus actitudes, expectativas y forma de hablar pueden afectar considerablemente e influir en los estudiantes. Las habilidades comunicativas también son necesarias para trabajar eficazmente con los padres, el resto del personal del centro y profesionales ajenos a él. Toda comunicación con los padres debería ser clara (por ejemplo, evitando el uso de terminología menos conocida) y abierta para todos aquellos que no estén familiarizados con el sistema.
- Reconocer la importancia del papel de los padres y otros adultos y compañeros con quienes los estudiantes se relacionan de una manera más estrecha: los docentes deben reconocer el papel que las personas clave en la vida del estudiante desempeñan en el proceso de aprendizaje y aprovechar los beneficios de su implicación.
- Ser consciente de la diversidad en las aulas: los centros deberían trabajar para incorporar activamente las diferencias tanto de su personal como de los alumnos. Los profesores deberían ampliar sus conocimientos, competencias y habilidades por lo que respecta a la comprensión de la diversidad en todas sus formas: la educación intercultural, el multilingüismo y la enseñanza de una segunda lengua deberían estar integrados en la formación inicial del profesorado y reforzarse mediante el desarrollo profesional permanente (formación en el trabajo, programas didácticos de movilidad, talleres, conferencias).
- Tener una cultura escolar que toma en serio las opiniones de los estudiantes y tiene en cuenta sus puntos de vista en los procesos de desarrollo escolar.
Más información:
Proyecto URBACT «PREVENT - Cómo implicar a los padres en la prevención del absentismo escolar (Involving parents in the prevention of early school leaving)»
Bryk, A.; Schneider, B.: «Trust in Schools: A Core Resource for School Reform», Creating Caring Schools, vol. 60, n.º 6, 2003, pp. 40–45
Day, L.; Mozuraityte, N.; Redgrave, K.; McCoshan, A.: Preventing early school leaving in Europe: Lessons learned from second chance education, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2013
Day, L.; Percy-Smith, B.; Ruxton, S.; McKenna, K.; Redgrave, K.; Ronicle, J.; Young, T.: Evaluation of legislation, policy and practice of child participation in the EU: Research summary, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015
Downes, P.: «Developing a Framework and Agenda for Students' Voices in the School System across Europe: From Diametric to Concentric Relational Spaces for Early School Leaving Prevention», European Journal of Education, vol. 48, n.º, 3, 2013, pp. 346–362. doi./10.1111/ejed.12035
Downes, P.: Towards a Differentiated, Holistic and Systemic Approach to Parental Involvement in Europe for Early School Leaving Prevention, Unión Europea, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa URBACT, París, 2014
Downes, P.: «Prevention of early school leaving through teacher education: Some European Perspectives», en Rabensteiner, P. y Rabensteiner, G. (eds.): Internationalisation in Teacher Education, Alemania, 2014, pp. 17 – 31.
Consejo de la Unión Europea: Conclusiones del Consejo sobre reducción del abandono escolar prematuro y el fomento del rendimiento educativo, Consejo de la Unión Europea, Bruselas, 2015
Comisión Europea: «Reducing early school leaving: Key messages and policy support», Final Report of the Thematic Working Group on Early School Leaving, Comisión Europea, Bruselas, 2013
Comisión Europea: Study on educational support for newly arrived migrant children, Oficina de Publicaciones, Luxemburgo, 2013
Comisión Europea: Supporting teacher competence development for better learning outcomes, Comisión Europea, Bruselas, 2013
Comisión Europea: Language teaching and learning in multilingual classrooms, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015
Comisión Europea/EACEA/Eurydice: La profesión docente en Europa: prácticas, percepciones y políticas, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015
Comisión Europea: Schools policy: A whole school approach to tackling early school leaving, Education & Training 2020, Comisión Europea, Bruselas, 2015
Comisión Europea: Strengthening Teaching in Europe: New evidence from teachers compiled by Eurydice and CRELL, Comisión Europea, Bruselas, 2015
Fernández-Batanero, J.: «Strategies for inclusion in the face of social exclusion: Case study in Andalusia (Spain)», European Journal of Special Needs Education, vol. 29, n.º 3, 2014, pp. 415–428. doi:10.1080/08856257.2014.906978
IBE-UNESCO: Reaching Out to All Learners: A Resource Pack for Supporting Inclusive Education, Training Tools for Curriculum Development, Oficina Internacional de Educación, Ginebra, 2016
Isac, M.; Araújo, L.; Dinis da Costa, P.; Soto Calvo, E.; Albergaria-Almeida, P.: «Teaching practices in primary and secondary schools in Europe: Insights from large-scale assessments in education, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015
Nairz-Wirth, E.; Feldmann, K.; Diexer, B.: Handlungsempfehlungen für Lehrende, Schulleitung und Eltern zur erfolgreichen Prävention von Schulabsentismus und Schulabbruch. Aufbruch zu einer neuen Schulkultur, Universidad de Economía y Empresariales de Viena, Viena, 2012
Nouwen, W.; Clycq, N.; Braspenningx, M., y Timmerman, C.: Cross-case Analyses of School-based Prevention and Intervention Measures, Project Paper 6, Proyecto RESl.eu, Centre for Migration and Intercultural Studies, Universidad de Amberes, 2016
Sachs, J.: «Teacher professionalism: why are we still talking about it?». Teachers and Teaching, vol. 22, n.º 4, 2015, pp. 413–425. doi:10.1080/13540602.2015.1082732
Stéger, C.: «Review and Analysis of the EU Teacher-related Policies and Activities». European Journal of Education, 49, n.º 3, 2014, pp. 332–347. doi:10.1111/ejed.12089