2. Docentes

2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres

Una relación de apoyo a largo plazo entre el docente y el estudiante es crucial para mejorar la implicación y el rendimiento de este último.  Las relaciones positivas con los estudiantes también aumentan la satisfacción en el trabajo de los profesores.  Las relaciones respetuosas, cooperativas y de confianza entre docentes y estudiantes, sus padres y la comunidad en general también inciden en los resultados positivos del aprendizaje.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

Máster en «Tratamiento educativo de la diversidad» (TED) (Maģistraprogramma Dažādībaspedagoģiskierisinājumi)

El Máster en «Tratamiento educativo de la diversidad» (TED) está dirigido a graduados en pedagogía, y a profesionales de la educación (pedagogos y directores de jardines de infancia, directores de centros educativos, directores de FP, y personal administrativo de las universidades) que deseen mejorar sus competencias interculturales. El programa pretende crear un sistema interdisciplinario de conocimientos, capacidades y competencias sociopedagógicas, psicológicas y pedagógicas especiales para integrar la diversidad en la educación. El contenido del programa está formado por dos partes principales: Parte A: Módulos obligatorios (incluida una investigación/tesis), que incluyen asignaturas sobre: «Marco internacional y comparativo del tratamiento educativo de la diversidad»; «Tratamiento educativo de las necesidades especiales originadas por la diversidad cultural»; «Gestión y programas de tratamiento educativo de la diversidad», etc.; Parte B: Asignaturas optativas, que incluyen: «Metodología de investigación del tratamiento educativo de la diversidad»; «Integración laboral y rehabilitación de personas con distintas necesidades especiales». El máster se organiza en forma de estudios electrónicos, con reuniones semanales en persona o por Skype con los profesores.

Áreas: 2. Docentes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Letonia

Mostrar los siguientes 10 resultados