2. Docentes

2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres

Una relación de apoyo a largo plazo entre el docente y el estudiante es crucial para mejorar la implicación y el rendimiento de este último.  Las relaciones positivas con los estudiantes también aumentan la satisfacción en el trabajo de los profesores.  Las relaciones respetuosas, cooperativas y de confianza entre docentes y estudiantes, sus padres y la comunidad en general también inciden en los resultados positivos del aprendizaje.

Mostrar más

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Action Antibullying (AAB)

The project partners designed and implemented a new anti-bullying programme in schools in five EU countries. It drew on the experiences of existing programmes and practices originated by the project partners working in different cultural contexts.  It provided further evidence of effective approaches to the reduction of bullying in schools that will inform the development of improved child centred, whole school strategies for adoption at European level.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Eslovenia; España; Italia; Reino Unido; Rumania

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

ATD QUART MONDE: MÓDULO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

«ATD quart monde» es una ONG francesa en la que participan personas que sufren o han sufrido una situación de pobreza. Entre otras iniciativas, trabaja con «universidades populares» («universités populaires») francesas con el objetivo de generar y reunir conocimientos especializados de sus miembros-participantes sobre cuestiones como la crianza y la percepción de la escuela.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Francia

Berättarministeriet – El ministerio de la narración

Berättarministeriet (El ministerio de la narración) es una fundación que apoya a docentes y estudiantes de zonas con dificultades socioeconómicas para que desarrollen el lenguaje a través de la narración. Es una iniciativa privada que trabaja en estrecha colaboración con las municipalidades y los centros educativos y lleva diez años en funcionamiento.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Suecia

Brave’s Club: Violencia cero desde los cero años

Para mejorar el clima escolar, un grupo de escuelas del proyecto Learning Communities decidió crear el Brave's Club (Club de los valientes). Se basa en un «modelo dialógico de prevención de conflictos». Desde que se creó el Club en 2014, ha progresado en la erradicación de la violencia escolar tanto en las escuelas de educación primaria como en las de educación secundaria. Esta estrategia está facilitando la puesta en común de prácticas efectivas basadas en pruebas para prevenir la violencia en las aulas en general y, más concretamente, la violencia de género.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.2. Implicación de los padres en la gestión escolar; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL

País: España

Centro de aprendizaje en el TGM (Technologisches Gewerbemuseum)

Το εκπαιδευτικό κέντρο συστάθηκε στο TGM (ανώτατο επίπεδο δευτεροβάθμιας τεχνικής σχολής) ως σχολικό πείραμα κατά το σχολικό έτος 2016/17. Έχει εφαρμοστεί στο Τμήμα

El centro de aprendizaje se ejecutó en el TGM (una escuela técnica de educación secundaria superior) como un experimento escolar en el curso escolar 2016-2017. Se ha implantado en el Departamento de Tecnologías de la Información (TI) de la escuela en dos de las cuatro clases en el primer año (es decir, a los 14-15 años).

En el centro de aprendizaje, los estudiantes estudian veinte horas semanales autorreguladas. De estas veinte horas, nueve se centran en asignaturas de educación general (Alemán, Inglés y Matemáticas) y once horas a asignaturas de formación profesional (Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Tecnología de Medios, Tecnología de Redes). Las otras seis asignaturas (Geografía, Historia y Educación Política, Ciencias Naturales, Religión, Deportes y Taller de Informática), que abarcan trece horas semanales, se siguen impartiendo con métodos tradicionales de enseñanza.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 4.1. Comunicación e información

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Austria

Centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega

Para prevenir el abandono escolar, los centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega se han centrado en mejorar y reforzar sus estrategias de liderazgo escolar. Los centros han establecido una serie de medidas para apoyar a profesores y jóvenes por igual.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Noruega

Conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación

El conjunto de herramientas Lugares seguros para el aprendizaje y la recuperación (SHLS) ofrece al personal humanitario de primera línea orientaciones prácticas para llevarlo a cabo, herramientas de ejemplos adaptables, materiales de formación completos y contenidos didácticos preparados. Los recursos se ofrecen para un programa de 9 meses y se pueden aplicar tanto en zonas rurales como urbanas, en función de las necesidades y prioridades definidas a nivel local.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; NL; NO; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Europa

DREAMS: Fomentar la diversidad en la transición entre la educación primaria y la secundaria para evitar el abandono escolar temprano

DREAMS es una asociación estratégica Erasmus+ de 24 meses de duración integrada por tres centros educativos y dos organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para hacer frente al abandono escolar temprano, sobre todo en los lugares donde existe una gran diversidad cultural. El proyecto se ha llevado a cabo hasta el momento en España, Italia y Portugal.

Áreas: 2. Docentes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: España; Italia; Portugal

ENhancing Teacher REsilience in Europe (ENTREE)

El proyecto ENhancing Teacher REsilience in Europe (ENTREE) (mejora de la resiliencia de los profesores en Europa) pretende aumentar la resiliencia de los jóvenes profesores europeos de cara a las crecientes demandas de los entornos educativos en rápida transformación. Se inició en 2014 y ofrece distintas oportunidades y herramientas de aprendizaje para profesores, tanto en línea como presenciales; tiene el apoyo de un equipo de expertos internacionales de cinco países europeos (CZ, DE, IE, MT, PT) y de Australia. El proyecto ENTREE se refiere a la resiliencia de los profesores como «el proceso, capacidad o resultado de adaptación positiva así como de compromiso y crecimiento profesional continuo frente a circunstancias cambiantes». Los profesores reciben ayuda para utilizar recursos personales, profesionales y sociales, para «recuperarse» y también para prosperar profesional y personalmente, así como para experimentar una satisfacción profesional, unas creencias positivas propias, un bienestar personal y un compromiso continuo con la profesión.

Área: 2. Docentes

Subáreas: 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.4. Bienestar de los docentes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Dinamarca; Irlanda; Malta; Portugal; República Checa

Mostrar los siguientes 10 resultados