2.1. Habilidades y competencias de los docentes
El papel del docente se está ampliando y se está volviendo más exigente. De los docentes se espera que utilicen una amplia variedad de métodos, herramientas y enfoques, y que los adapten a las necesidades de los estudiantes. También deben disponer de las habilidades y competencias necesarias para crear un ambiente positivo en el aula y trabajar en colaboración con otras partes interesadas de dentro y fuera del centro para proporcionar apoyo puntual a los estudiantes.
Shutterstock.com
Se espera que los docentes adquieran o mejoren nuevas habilidades y competencias específicas:
- Deben mantener una actitud positiva frente a las ventajas de tener un grupo diverso de estudiantes en sus clases. Además, deben poder elegir entre una amplia gama de técnicas de enseñanza y estrategias de aprendizaje activo (incluidos la enseñanza reflexiva y la basada en proyectos, el aprendizaje colaborativo, etc.) para trabajar eficazmente con un grupo diverso de alumnos que, aunque estén en el mismo entorno de aprendizaje, tienen necesidades y preferencias de aprendizaje diferentes.
- Los docentes deben estar informados de las últimas investigaciones y de las mejores prácticas basadas en pruebas en ámbitos pertinentes para su trabajo. Si son personas en aprendizaje permanente, también considerarán los retos profesionales como parte de su proceso de aprendizaje. Además, adquieren conocimientos e información que pueden compartir con otros profesores y en su trabajo diario.
- Los docentes deben integrar los métodos de evaluación formativa en la enseñanza y el aprendizaje para ofrecer a los estudiantes comentarios sobre sus resultados y apoyar los avances hacia los objetivos de aprendizaje.
- Deben tener competencias para diagnosticar los factores de riesgo del abandono escolar prematuro, que pueden incluir ambientes escolares y de aula desfavorables, relaciones docente-estudiante pobres, influencias negativas de los compañeros, absentismo escolar, enfermedad, dificultades de aprendizaje, etc. Asimismo, los docentes deberían conocer a fondo una serie de intervenciones eficaces para prevenir el abandono escolar prematuro.
- Deberían estar capacitados para comunicarse con eficacia y construir relaciones potentes, positivas y basadas en la confianza con estudiantes procedentes de cualquier tipo de entorno. Deberían ser capaces de desplegar estrategias de gestión del aula adecuadas, así como técnicas de resolución de conflictos y prevención del acoso escolar, y dominar las competencias interpersonales para fomentar un ambiente escolar y de aula positivos.
- Los docentes que tienen una actitud positiva y capacidad para trabajar en equipos profesionales multidisciplinares y comunidades profesionales desarrollan enfoques de enseñanza y aprendizaje de manera conjunta, actúan para evitar el proceso de abandono escolar prematuro y es menos probable que se sientan aislados. Los directores de los centros escolares desempeñan un papel clave al proveer presupuesto, tiempo y espacio para apoyar a comunidades profesionales o proyectos de desarrollo escolar y respaldar el desarrollo profesional permanente.
- Los docentes deberían recibir estímulos y apoyo para liderar y actuar como agentes de cambio y mentores dentro y fuera del aula. El liderazgo docente puede caracterizarse por un esfuerzo colaborativo en el que los profesores adquieren experiencia de manera conjunta y promueven el desarrollo profesional para mejorar sus propias prácticas educativas y las de sus colegas, así como el ambiente escolar. Su objetivo es, en última instancia, mejorar la retención y el rendimiento de los estudiantes.
- Los docentes deberían estar capacitados para comunicar con eficacia, y para cooperar con los padres e involucrarlosen el aprendizaje y desarrollo de sus hijos.
- Los docentes deberían tener la competencia, la voluntad de cooperar y la creatividad necesarias para involucrar a socios externos, incluidos los empresarios locales.
- Los profesores deben tener conocimiento y ser conscientes del desarrollo cognitivo, social y conductual de los estudiantes (p. ej., el bienestar).
Más información:
Documento de trabajo de los servicios de la Comisión Europea, 374, Supporting the teaching professions (Apoyo a las profesiones docentes), Comisión Europea, Bruselas, 2012
Comisión Europea: Strengthening Teaching in Europe: New evidence from teachers compiled by Eurydice and CRELL, junio de 2015, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015.
Bibliografía complementaria:
Carneiro, R.; Looney, J.; Vincent-Lancrin, S.: «Learning from the Past, Looking to the Future: Issues and agendas in education», European Journal of Education, vol. 50, n.º 4, pp. 524–535. doi: 10.1111/ejed.12158
Day, L.; Percy-Smith, B.; Ruxton, S.; McKenna, K.; Redgrave, K.; Ronicle, J.; Young, T.: Evaluation of legislation, policy and practice of child participation in the EU: Research summary, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015
Donaldson, G.: «Teacher Education and Curriculum Change in Scotland», European Journal of Education, vol. 49, n.º 2, 2014, pp. 178–191. doi: 10.1111/ejed.12077
Downes, P.: «Developing a Framework and Agenda for Students' Voices in the School System across Europe: From Diametric to Concentric Relational Spaces for Early School Leaving Prevention», European Journal of Education, vol. 48, n.º, 3, 2013, pp. 346–362. doi./10.1111/ejed.12035
Downes, P.: Towards a Differentiated, Holistic and Systemic Approach to Parental Involvement in Europe for Early School Leaving Prevention, Unión Europea, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa URBACT, París, 2014
Consejo de la Unión Europea: Conclusiones del Consejo sobre reducción del abandono escolar prematuro y el fomento del rendimiento educativo, Consejo de la Unión Europea, Bruselas, 2015
Comisión Europea: Supporting teacher competence development for better learning outcomes, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2013
Comisión Europea: Monitor de la Educación y la Formación 2015, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015
Comisión Europea: Schools policy: A whole school approach to tackling early school leaving, Education & Training 2020, Comisión Europea, Bruselas, 2015
Comisión Europea/EACEA/Eurydice: La profesión docente en Europa: prácticas, percepciones y políticas, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2015
IBE-UNESCO: Reaching Out to All Learners: a Resource Pack for Supporting Inclusive Education, Training Tools for Curriculum Development, Oficina Internacional de Educación. Ginebra, 2016
Isac, M.M.; Araújo, L.; Dinis da Costa, P.; Soto Calvo, E.; Albergaria-Almeida, P.: Teaching practices in primary and secondary schools in Europe: Insights from large-scale assessments in education, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2015
Nairz-Wirth, E.; Feldmann, K.; Diexer, B.: Handlungsempfehlungen für Lehrende, Schulleitung und Eltern zur erfolgreichen Prävention von Schulabsentismus und Schulabbruch. Aufbruch zu einer neuen Schulkultur, Universidad de Economía y Empresariales de Viena, Viena, 2012
Nairz-Wirth, E.; Feldmann, K.; Wendebourg, E.: Professionalisierung von Lehrerinnen und Lehrern im Bereich der Prävention und Intervention von Schul- und Ausbildungsabbruch, Universidad de Economía y Empresariales de Viena. Viena, 2012
Nouwen, W.; Clycq, N.; Braspenningx, M., y Timmerman, C.: Cross-case Analyses of School-based Prevention and Intervention Measures, Project Paper 6,Proyecto RESl.eu, Centre for Migration and Intercultural Studies, Universidad de Amberes, 2016
OCDE: Resultados de TALIS en 2013: Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje (TALIS 2013 Results: An international perspective on teaching and learning), OCDE, París, 2014
Ryan, L.; Lörinc, M.: «Interrogating early school leaving, youth unemployment and NEETS: Understanding local contexts in two English regions», Educação, Sociedade & Culturas, vol. 45, 2015, pp. 33–54.
Sachs, J.: «Teacher professionalism: Why are we still talking about it?», Teachers and Teaching, vol. 22 n.º 4, 2015, pp. 413–425. doi: 10.1080/13540602.2015.1082732
Schleicher, A.: Schools for 21st-Century Learners: Strong Leaders, Confident Teachers, Innovative Approaches, OCDE, París, 2015
Valenčič Zuljan, M.; Marentič Požarnik, B.: «Induction and Early-career Support of Teachers in Europe», European Journal of Education, vol. 49, n.º 2, 2014, pp. 192–205. doi: 10.1111/ejed.12080