• Inicio de las herramientas
    • Ir a la web de School Education Gateway
  • Más información
    • Información general
    • Vídeos
    • Sugerir recursos
    • Autoevaluación
    • Cuestionario
  • Gestión escolar
    • Creación de una visión estratégica
    • Planificación y seguimiento escolares
    • Gestión escolar
    • Cooperación dentro del sistema educativo
  • Docentes
    • Habilidades y competencias de los docentes
    • Los docentes y su relación con los alumnos y los padres
    • Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores
    • Bienestar de los docentes
  • Apoyo a los estudiantes
    • Bienestar de los alumnos
    • Participación de los alumnos en la vida escolar
    • Apoyo y orientación profesional
    • Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje
    • Aprendizaje y evaluación
    • Aprendizaje ampliado y extracurricular
    • Seguimiento de los estudiantes en riesgo
    • Apoyo selectivo: idioma
    • Apoyo selectivo: migrantes, romanís
    • Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje
    • Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos
  • Implicación de los padres
    • Comunicación e información
    • Implicación de los padres en la gestión escolar
    • Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas
    • Aprendizaje familiar
  • Implicación de las partes interesadas
    • Equipos multidisciplinares
    • Redes de partes interesadas
    • Colaboraciones: empleadores y empresas
    • Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil
  • Más información
  • Acceso/Inscripción
Eramsus+ logo
  • Más información  |  
  • Ayuda  |  

School Education Gateway School Education Gateway

Menú

    • Inicio de las herramientas
    • Ir a la web de School Education Gateway
  • Más información
    • Información general
    • Vídeos
    • Sugerir recursos
    • Autoevaluación
    • Cuestionario
  • Gestión escolar
    • Creación de una visión estratégica
    • Planificación y seguimiento escolares
    • Gestión escolar
    • Cooperación dentro del sistema educativo
  • Docentes
    • Habilidades y competencias de los docentes
    • Los docentes y su relación con los alumnos y los padres
    • Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores
    • Bienestar de los docentes
  • Apoyo a los estudiantes
    • Bienestar de los alumnos
    • Participación de los alumnos en la vida escolar
    • Apoyo y orientación profesional
    • Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje
    • Aprendizaje y evaluación
    • Aprendizaje ampliado y extracurricular
    • Seguimiento de los estudiantes en riesgo
    • Apoyo selectivo: idioma
    • Apoyo selectivo: migrantes, romanís
    • Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje
    • Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos
  • Implicación de los padres
    • Comunicación e información
    • Implicación de los padres en la gestión escolar
    • Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas
    • Aprendizaje familiar
  • Implicación de las partes interesadas
    • Equipos multidisciplinares
    • Redes de partes interesadas
    • Colaboraciones: empleadores y empresas
    • Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil
  • Inicio ›
  • Recursos ›
  • Herramientas europeas para centros educativos ›
  • Buscar

Buscar todo tipo de recursos

39 resultados

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

  • 17.12.2021
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares (indirect evidence)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

  • 17.12.2021
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Document (indirect evidence)

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

Berättarministeriet – El ministerio de la narración

  • 29.11.2021
  • 0
  • Primaria
  • Prácticas ejemplares (indirect evidence)

Berättarministeriet (El ministerio de la narración) es una fundación que apoya a docentes y estudiantes de zonas con dificultades socioeconómicas para que desarrollen el lenguaje a través de la narración. Es una iniciativa privada que trabaja en estrecha colaboración con las municipalidades y los centros educativos y lleva diez años en funcionamiento.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Suecia

CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE PERMANENTE

  • 10.12.2015
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Document

NESET, La red de expertos en los aspectos sociales de la educación y la formación publica informes destinados a los responsables políticos y los profesionales interesados en promover la igualdad y la inclusión en la educación y la formación en toda la Unión Europea. Este informe trata de examinar las estrategias para establecer centros comunitarios de aprendizaje permanente en los Estados miembros de la UE. Estudia las pruebas e investigaciones sobre los beneficios y ventajas del establecimiento de estos centros, así como los obstáculos y dificultades que impiden su creación y éxito. El informe concluye que los centros comunitarios de formación permanente pueden ofrecer de forma simultánea instanciaciones de una serie de objetivos de aprendizaje permanente, como la ciudadanía activa, la cohesión/inclusión social, la realización personal y social, el diálogo intercultural, así como itinerarios hacia el empleo.

Áreas: 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 4.1. Comunicación e información; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

CHILD-UP - Integración híbrida de los niños: el diálogo sobre el aprendizaje como forma de mejorar las políticas de participación

  • 05.05.2022
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Document (direct evidence)

El objetivo de CHILD-UP es ofrecer a los centros educativos, servicios sociales, centros de acogida, agencias de educación y mediación y a los responsables políticos conocimientos sobre métodos de diálogo que puedan apoyar a los profesionales que trabajan con niños y niñas migrantes. El proyecto combina la innovación con tradiciones bien probadas, y mejora así la comprensión sobre cómo contribuir al aprendizaje participativo, la integración, la educación de calidad y la protección.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subárea: 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Bélgica; Finlandia; Francia; Italia; Países Bajos; Polonia; Reino Unido; Suecia

Diez razones para el absentismo (Tio orsaker till avhopp)

  • 06.06.2018
  • 0
  • Secundaria
  • Document

Un informe que contiene los resultados del estudio, así como entrevistas con los alumnos que abandonan la escuela. 379 jóvenes que no terminaron sus estudios de secundaria superior comparten sus experiencias en el informe. Las respuestas proceden de jóvenes que participaron en proyectos de los Fondos Estructurales Europeos. Estos respondieron a preguntas sobre las razones de los retrasos, sobre lo que se podría haber hecho para evitar el abandono escolar y compartieron su visión de la escuela secundaria superior perfecta.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL

País: Suecia

EQUIPOS MULTIINTERDISCIPLINARES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

  • 10.12.2015
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Document

Este documento pretende examinar las pruebas sobre el potencial de los equipos multidisciplinares e interdisciplinares para desempeñar una función decisiva en la prevención del abandono escolar prematuro. Como parte del desarrollo de una estrategia para dichos equipos multi/interdisciplinares, un aspecto importante recae en las condiciones necesarias y de apoyo para su eficacia, más que en la suposición determinista de su eficacia inevitable. El informe destaca la necesidad de ofrecer una sólida orientación estratégica a los equipos acerca de temas importantes que estos deben afrontar, tales como el apoyo a la salud mental, alternativas a la suspensión, atención a familias marginadas, resolución de conflictos de docentes y capacidades sobre formación en diversidad, habilidad para la prevención del acoso, fomento de un ambiente escolar positivo, compromiso con las capacidades parentales y atención al desarrollo lingüístico de los niños, etc.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

Escuela de secundaria superior Beda

  • 10.12.2015
  • 2
  • Secundaria
  • Prácticas ejemplares

Este ejemplo describe los enfoques innovadores de la escuela secundaria Beda Hallberg, situada en Suecia. Este centro ofrece una amplia gama de programas que sientan las bases para el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad. También tiene como objetivo ofrecer un apoyo continuo a los alumnos y reducir el riesgo de abandono escolar, y para ello trabaja duro, con el fin de minimizar el tiempo que permanece cerrado y permitir que siga abierto durante algunas vacaciones largas. Un equipo de profesionales sanitarios, que incluye asesores sociales y psicológicos a disposición de los jóvenes para atender sus necesidades, está también bien representado.
La escuela Beda Hallberg es una escuela de secundaria superior situada en Kungsbacka, Suecia. Abrió en 2013 como una pequeña unidad centrada en el alumno de manera individual. Para algunos adultos jóvenes de 16 a 20 años, el entorno físico y social de muchos centros educativos puede ser desafiante y un obstáculo para el aprendizaje continuo. La escuela Beda se dirige a personas que buscan una pequeña escuela en la que sentirse cómodos y seguros.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Suecia

Essunga Municipality Schools

  • 06.09.2018
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares (direct evidence)

Essunga, a Swedish municipality, transformed the ranking of its schools from the bottom to the top of the national school league tables between 2007 to the top in 2010. Essunga has three elementary schools and one lower secondary school (grades 6-9). With 5,500 citizens, it is one of the smallest municipalities in the country. The increase in levels of achievement is attributed to a research-based approach of inclusive education. For years, the three elementary schools in Essunga had consistently experienced low educational levels. An increasing number of students were refugees or in “family placements”. In 2007, only 76% of students were eligible for upper secondary school and 20% of these were placed in special education classes. These results compelled political and school leaders and school staff to identify targeted measures to address these challenges. The municipality focused on interventions at school and in the local community to prevent school absence and increase attendance.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

Idioma: EN

País: Suecia

GRUPOS INTERACTIVOS DE INCLUD-ED

  • 10.12.2015
  • 2
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares

Los grupos interactivos (GI) son una de las MEE identificadas en el proyecto de investigación INCLUD-ED. Este proyecto analizó las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y fomentar la cohesión social, y aquellas que generan exclusión social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginados. Los GI se utilizan para mejorar la educación de los niños y jóvenes en distintos contextos. Consisten en agrupar a los estudiantes de una clase en pequeños grupos heterogéneos, con el apoyo de un adulto en cada uno de ellos. Todos estos grupos se organizan en torno a cuatro o cinco estudiantes, de forma heterogénea en cuanto al nivel de competencia, el género, la cultura, la lengua y la etnia. Este ejemplo ayuda a comprender los GI y los resultados derivados de su práctica.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

Mostrar los siguientes 10 resultados

  • Lo último
  • Puntos de vista
  • Recursos
  • Teacher Academy
  • Oportunidades para Erasmus+

#EdGateway

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • > Más información
  • > Ayuda
  • > Boletín
  • > Sugerir contenido

SchoolEducationGateway

El lugar para implicase con políticas y prácticas europeas para la educación escolar, que incluye la Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI) y la Formación Profesional (FP).

eTwinning
La comunidad de centros escolares europeos

© 2016 School Education Gateway: reservados todos los derechos. - Descargo de responsabilidad - Exención - contenido sobre el brexit - Política de privacidad - Aviso sobre «cookies»