• Inicio de las herramientas
    • Ir a la web de School Education Gateway
  • Más información
    • Información general
    • Vídeos
    • Sugerir recursos
    • Autoevaluación
    • Cuestionario
  • Gestión escolar
    • Creación de una visión estratégica
    • Planificación y seguimiento escolares
    • Gestión escolar
    • Cooperación dentro del sistema educativo
  • Docentes
    • Habilidades y competencias de los docentes
    • Los docentes y su relación con los alumnos y los padres
    • Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores
    • Bienestar de los docentes
  • Apoyo a los estudiantes
    • Bienestar de los alumnos
    • Participación de los alumnos en la vida escolar
    • Apoyo y orientación profesional
    • Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje
    • Aprendizaje y evaluación
    • Aprendizaje ampliado y extracurricular
    • Seguimiento de los estudiantes en riesgo
    • Apoyo selectivo: idioma
    • Apoyo selectivo: migrantes, romanís
    • Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje
    • Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos
  • Implicación de los padres
    • Comunicación e información
    • Implicación de los padres en la gestión escolar
    • Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas
    • Aprendizaje familiar
  • Implicación de las partes interesadas
    • Equipos multidisciplinares
    • Redes de partes interesadas
    • Colaboraciones: empleadores y empresas
    • Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil
  • Más información
  • Acceso/Inscripción
Eramsus+ logo
  • Más información  |  
  • Ayuda  |  

School Education Gateway School Education Gateway

Menú

    • Inicio de las herramientas
    • Ir a la web de School Education Gateway
  • Más información
    • Información general
    • Vídeos
    • Sugerir recursos
    • Autoevaluación
    • Cuestionario
  • Gestión escolar
    • Creación de una visión estratégica
    • Planificación y seguimiento escolares
    • Gestión escolar
    • Cooperación dentro del sistema educativo
  • Docentes
    • Habilidades y competencias de los docentes
    • Los docentes y su relación con los alumnos y los padres
    • Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores
    • Bienestar de los docentes
  • Apoyo a los estudiantes
    • Bienestar de los alumnos
    • Participación de los alumnos en la vida escolar
    • Apoyo y orientación profesional
    • Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje
    • Aprendizaje y evaluación
    • Aprendizaje ampliado y extracurricular
    • Seguimiento de los estudiantes en riesgo
    • Apoyo selectivo: idioma
    • Apoyo selectivo: migrantes, romanís
    • Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje
    • Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos
  • Implicación de los padres
    • Comunicación e información
    • Implicación de los padres en la gestión escolar
    • Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas
    • Aprendizaje familiar
  • Implicación de las partes interesadas
    • Equipos multidisciplinares
    • Redes de partes interesadas
    • Colaboraciones: empleadores y empresas
    • Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil
  • Inicio ›
  • Recursos ›
  • Herramientas europeas para centros educativos ›
  • Buscar

Buscar todo tipo de recursos

40 resultados

Apoyar la integración del alumnado inmigrante y refugiado en la educación de Portugal

  • 20.04.2022
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Document (indirect evidence)

El gobierno portugués ha establecido una serie de mecanismos y procedimientos de apoyo para garantizar la integración rápida y eficaz del alumnado inmigrante y refugiado en la educación y la sociedad.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Portugal

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

  • 17.12.2021
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares (indirect evidence)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

AULA DE BIENVENIDA - TURMA DE ACOLHIMENTO

  • 10.12.2015
  • 4
  • Primaria
  • Prácticas ejemplares

El Aula de bienvenida se dirige a alumnos cuya lengua materna no sea el portugués y hayan llegado hace poco a Portugal para asistir al primer y segundo ciclo de educación primaria (6 a 12 años). Dependiendo de la competencia lingüística, el Aula de bienvenida puede impartirse unas diez horas a la semana. Durante ese tiempo, los estudiantes abandonan su aula original y van a esta aula especial. Esto se hace hasta que el alumno domine el portugués lo suficiente como para seguir las clases. Los alumnos son identificados por parte de los directores, los docentes o la dirección del centro educativo (en la matriculación). El docente del Aula de bienvenida identifica las necesidades del alumno y desarrolla una estrategia; cuando el alumno alcanza la competencia en portugués necesaria para participar en las clases normales, este vuelve a su aula original.

Área: 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 3.8. Apoyo selectivo: idioma; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Portugal

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

  • 17.12.2021
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Document (indirect evidence)

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

Boa Água school's response to COVID 19 school's closure

  • 10.08.2020
  • 0
  • Primaria
  • Prácticas ejemplares

Prior to the COVID-19 pandemic and school shutdown in Portugal, the Boa Água school has initiated a number of new pedagogies to support student learning, including mixed commission, interactive groups and dialogic gatherings. These new methods had been introduced as part of the INCLUD-ED project, which the school joined in 2017.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: EN

País: Portugal

CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE PERMANENTE

  • 10.12.2015
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Document

NESET, La red de expertos en los aspectos sociales de la educación y la formación publica informes destinados a los responsables políticos y los profesionales interesados en promover la igualdad y la inclusión en la educación y la formación en toda la Unión Europea. Este informe trata de examinar las estrategias para establecer centros comunitarios de aprendizaje permanente en los Estados miembros de la UE. Estudia las pruebas e investigaciones sobre los beneficios y ventajas del establecimiento de estos centros, así como los obstáculos y dificultades que impiden su creación y éxito. El informe concluye que los centros comunitarios de formación permanente pueden ofrecer de forma simultánea instanciaciones de una serie de objetivos de aprendizaje permanente, como la ciudadanía activa, la cohesión/inclusión social, la realización personal y social, el diálogo intercultural, así como itinerarios hacia el empleo.

Áreas: 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 4.1. Comunicación e información; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

DREAMS: Fomentar la diversidad en la transición entre la educación primaria y la secundaria para evitar el abandono escolar temprano

  • 20.04.2022
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares (indirect evidence)

DREAMS es una asociación estratégica Erasmus+ de 24 meses de duración integrada por tres centros educativos y dos organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para hacer frente al abandono escolar temprano, sobre todo en los lugares donde existe una gran diversidad cultural. El proyecto se ha llevado a cabo hasta el momento en España, Italia y Portugal.

Áreas: 2. Docentes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: España; Italia; Portugal

ENhancing Teacher REsilience in Europe (ENTREE)

  • 28.06.2017
  • 0
  • Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares

El proyecto ENhancing Teacher REsilience in Europe (ENTREE) (mejora de la resiliencia de los profesores en Europa) pretende aumentar la resiliencia de los jóvenes profesores europeos de cara a las crecientes demandas de los entornos educativos en rápida transformación. Se inició en 2014 y ofrece distintas oportunidades y herramientas de aprendizaje para profesores, tanto en línea como presenciales; tiene el apoyo de un equipo de expertos internacionales de cinco países europeos (CZ, DE, IE, MT, PT) y de Australia. El proyecto ENTREE se refiere a la resiliencia de los profesores como «el proceso, capacidad o resultado de adaptación positiva así como de compromiso y crecimiento profesional continuo frente a circunstancias cambiantes». Los profesores reciben ayuda para utilizar recursos personales, profesionales y sociales, para «recuperarse» y también para prosperar profesional y personalmente, así como para experimentar una satisfacción profesional, unas creencias positivas propias, un bienestar personal y un compromiso continuo con la profesión.

Área: 2. Docentes

Subáreas: 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 2.4. Bienestar de los docentes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Dinamarca; Irlanda; Malta; Portugal; República Checa

EQUIPOS MULTIINTERDISCIPLINARES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

  • 10.12.2015
  • 0
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Document

Este documento pretende examinar las pruebas sobre el potencial de los equipos multidisciplinares e interdisciplinares para desempeñar una función decisiva en la prevención del abandono escolar prematuro. Como parte del desarrollo de una estrategia para dichos equipos multi/interdisciplinares, un aspecto importante recae en las condiciones necesarias y de apoyo para su eficacia, más que en la suposición determinista de su eficacia inevitable. El informe destaca la necesidad de ofrecer una sólida orientación estratégica a los equipos acerca de temas importantes que estos deben afrontar, tales como el apoyo a la salud mental, alternativas a la suspensión, atención a familias marginadas, resolución de conflictos de docentes y capacidades sobre formación en diversidad, habilidad para la prevención del acoso, fomento de un ambiente escolar positivo, compromiso con las capacidades parentales y atención al desarrollo lingüístico de los niños, etc.

Áreas: 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

GRUPOS INTERACTIVOS DE INCLUD-ED

  • 10.12.2015
  • 2
  • Preescolar, Primaria, Secundaria
  • Prácticas ejemplares

Los grupos interactivos (GI) son una de las MEE identificadas en el proyecto de investigación INCLUD-ED. Este proyecto analizó las estrategias educativas que contribuyen a superar las desigualdades y fomentar la cohesión social, y aquellas que generan exclusión social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginados. Los GI se utilizan para mejorar la educación de los niños y jóvenes en distintos contextos. Consisten en agrupar a los estudiantes de una clase en pequeños grupos heterogéneos, con el apoyo de un adulto en cada uno de ellos. Todos estos grupos se organizan en torno a cuatro o cinco estudiantes, de forma heterogénea en cuanto al nivel de competencia, el género, la cultura, la lengua y la etnia. Este ejemplo ayuda a comprender los GI y los resultados derivados de su práctica.

Áreas: 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

Mostrar los siguientes 10 resultados

  • Lo último
  • Puntos de vista
  • Recursos
  • Teacher Academy
  • Oportunidades para Erasmus+

#EdGateway

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • > Más información
  • > Ayuda
  • > Boletín
  • > Sugerir contenido

SchoolEducationGateway

El lugar para implicase con políticas y prácticas europeas para la educación escolar, que incluye la Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI) y la Formación Profesional (FP).

eTwinning
La comunidad de centros escolares europeos

© 2016 School Education Gateway: reservados todos los derechos. - Descargo de responsabilidad - Exención - contenido sobre el brexit - Política de privacidad - Aviso sobre «cookies»