Socialización para prevenir la violencia de género en la escuela

Las partes interesadas de la educación dedicadas al objetivo de «vivir juntos» han organizado comités en la mayoría de las comunidades de aprendizaje en España. Estos comités están compuestos por profesores, familiares y estudiantes, y se dedican a identificar los conflictos cotidianos en las escuelas. Una vez que un comité ha decidido qué ámbito quiere abordar, se pone en marcha un proceso deliberativo y participativo que involucra a toda la comunidad de aprendizaje.

El objetivo es establecer nuevas reglas para toda la escuela basadas en el consenso y respaldo de toda la comunidad. Se invita a todos los miembros de la comunidad de aprendizaje a participar en un amplio proceso de reflexión sobre el conflicto y sobre cómo construir una escuela sin violencia. La deliberación se lleva a cabo a través de varios procesos, entre los que se incluyen reuniones del claustro de profesores, asambleas comunitarias diversas, debates en clase, capacitación del profesorado, etc. Este proceso ha sido importante para concienciar y para garantizar que la violencia no se normalice, así como para fortalecer a las comunidades de aprendizaje, de manera que puedan aislar y responder a los comportamientos violentos.

Tipo
Prácticas ejemplares
País
España
Idioma
BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL
Nivel del centro educativo
Primaria; Secundaria
Nivel de la intervención
Específicos
Intensidad de la intervención
Continua
Origen de la financiación
No procede

Comentarios

Comentar