AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CROACIA

Como parte de los sistemas de garantía de calidad en la formación profesional (FP) en Croacia, se ha desarrollo un sistema de autoevaluación de los centros de formación profesional. El comité de calidad, designado por la institución educativa destinada a la formación profesional, supervisa y valora la autoevaluación de estas instituciones. Para tal fin, pueden usarse tanto el Manual para la aplicación de la autoevaluación como la herramienta en línea conocida como «e-quality», que permiten acceder fácilmente a los informes de autoevaluación.
Ley sobre formación profesional (Boletín Oficial nº 30/2009): Los centros responsables de la implementación de la formación profesional llevarán a cabo autoevaluaciones en los siguientes ámbitos clave:
- planificación y programación del trabajo;
- apoyo a la enseñanza y el aprendizaje;
- logros de los estudiantes;
- condiciones materiales y recursos humanos;
- desarrollo profesional de los empleados;
- relaciones humanas en las instituciones de formación profesional;
- dirección y gestión; y
- cooperación con otras partes interesadas.
Desde el curso escolar 2012/13, el sistema ha sido de obligada aplicación en los centros de formación profesional. Los centros están obligados a presentar informes periódicos anuales de autoevaluación. Los personas de contacto para los coordinadores de la autoevaluación de los centros son asesores de alto nivel de la Agencia para la educación y la formación profesionales y la educación de los adultos.
Según el artículo 12 de la Ley sobre formación profesional, el comité de calidad, designado por el consejo escolar, supervisa y valora la autoevaluación. El comité de calidad debe tener siete miembros: cuatro miembros pertenecientes al profesorado y profesionales colaboradores; un representante de las partes interesadas propuesto por el fundador del centro; un miembro en representación de los alumnos; y un miembro elegido de entre los padres. Su función es elaborar el informe anual de autoevaluación y presentarlo al consejo escolar de ese curso y a la Agencia para la educación y la formación profesionales y la educación de los adultos. Los directores de los centros designan un coordinador de la autoevaluación. Forman parte del comité de calidad y son las personas de contacto para los asesores de la «Agencia para la educación y la formación profesionales y la educación de los adultos.
Después de que este organismo ofreciera cursos de formación profesional, los directores y los coordinadores de los centros de formación profesional reconocieron que la autoevaluación era un oportunidad de mejorar la calidad de la labor educativa, la gestión escolar y la cooperación con los socios. Asimismo, reconocieron que ofrecía la posibilidad de colocar a los centros de enseñanza croatas en una posición singular a nivel local, nacional e internacional.
Durante el proceso de autoevaluación, los coordinadores señalaron algunas dificultades en su aplicación, es decir, principalmente dificultades técnicas con el uso de las herramientas electrónicas. Algunos indicaron que existió una falta general de apoyo durante el proceso de autoevaluación, entre otros, por parte del comité de calidad. Algunos coordinadores informaron de que no se pudo sensibilizar a algunos empleados acerca de la autoevaluación o de la supervisión de la calidad de la labor escolar. Asimismo, se enfatizó la falta de información por parte de la Agencia para la educación y la formación profesionales y la educación de los adultos acerca de la calidad de los informes, los análisis y las pruebas presentadas.
Aunque el proceso de autoevaluación en los centros de formación profesional entró en vigor legalmente a partir del curso escolar 2012/13, su aplicación ha sufrido ciertas dificultades. Además de las razones expuestas anteriormente, existen problemas sistemáticos provocados por la falta de claridad respecto a la jurisdicción de dos instituciones responsables de la supervisión de la autoevaluación. El centro nacional para la evaluación externa de la enseñanza es responsable de la supervisión de la calidad del trabajo en todas las instituciones educativas (desde los centros de educación infantil a los institutos, incluidos los centros de formación profesional). Únicamente los centros de FP dependen de la Agencia para la educación y la formación profesionales y la educación de los adultos. Cada institución ha desarrollado su propia metodología y distintas versiones de los informes anuales.
En virtud de la nueva estrategia en educación, ciencia y tecnología, adoptada en octubre de 2014, el Ministerio de Ciencia, Educación y Deporte ha iniciado un proceso para solucionar estos problemas. Se ha planificado para unificar procedimientos y patrones de autoevaluación, independientemente del nivel educativo y el tipo de institución educativa. Entre los objetivos comunes están: reducir las tareas administrativas innecesarias; garantizar la calidad; realizar una evaluación externa y una supervisión periódicas de la autoevaluación en todas las instituciones educativas; y empoderar a los centros con información previa y sugerencias para mejorar.
- Documentos
- Self-evaluation form
Comentarios
Comentar
Accede como usuario para poder dejar comentarios.