INDICADORES PARA SUPERVISAR LA EFICACIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

En Portugal, los indicadores sobre abandono escolar prematuro y mejoras del aprendizaje se utilizan para fomentar la mejora de calidad en el rendimiento de los estudiantes y reconocer/recompensar el buen trabajo realizado por todos los centros públicos.

El Programa para Territorios Educativos de Intervención Prioritaria (Programa TEIP) tiene los siguientes objetivos: mejorar los resultados de aprendizaje y fomentar la calidad de los itinerarios educativos, eliminar el abandono escolar prematuro y el absentismo; reducir la falta de disciplina y reforzar las relaciones entre escuelas, familias y comunidades. Las agrupaciones incluidas en el programa están ubicadas en zonas social y económicamente desfavorecidas en las que la violencia, el abandono escolar prematuro, el absentismo y el trabajo infantil son la causa del fracaso escolar.

A nivel nacional, el Ministerio de Educación y Ciencia ha creado dos indicadores, con el fin de fomentar la mejora de calidad en el rendimiento de los estudiantes y reconocer/recompensar el buen trabajo realizado por todos los centros públicos. El Indicador de Eficacia Educativa (EFI) mide la evolución anual del rendimiento educativo de los estudiantes, la coherencia entre los resultados de la evaluación interna y de la evaluación externa (en este caso, exámenes nacionales). La mejora educativa se mide en comparación con el punto inicial del centro (en relación con el curso anterior). El Indicador de Riesgo de Abandono (RA) se basa en el número de estudiantes que, según los datos de final de curso de los centros, han abandonado los estudios, cancelado su matriculación o deben repetir curso debido al absentismo. Los centros que reducen estas cifras pueden recibir recursos adicionales para hacer frente al abandono escolar prematuro. Por ejemplo, para que un centro reciba treinta horas de crédito adicionales, debe reducir el nivel de abandono a menos de la mitad respecto al curso anterior.

Paralelamente a estas medidas, existen otras iniciativas disponibles para todos los centros destinadas a fomentar el éxito de los estudiantes como, por ejemplo, el programa «Plus School Success Programme» (PMSE - Programa de Mayor Rendimiento Académico), mediación/tutorías, y orientación y apoyo psicológico en los centros.

Además, desde el curso 2012/13, la Inspección General de Educación y Ciencia, en su Programa de evaluación externa de centros, tiene en cuenta un indicador llamado Valor Previsto que permite comparar los resultados (y su evolución) de cada centro con otros centros ubicados en entornos similares. Este indicador arroja algo más de luz sobre la evaluación, haciéndola más justa, por ejemplo, para los centros ubicados en entornos desfavorecidos.

Para cada agrupación de colegios del programa TEIP se establecen unos objetivos de acuerdo con cuatro ámbitos diferentes que incluyen indicadores: Ámbito 1: rendimiento en los exámenes (evaluación nacional) medido mediante el indicador de tasa de éxito y la nota media. Ámbito 2: rendimiento de la evaluación interna medido mediante el indicador de tasa de éxito y el indicador de porcentaje de estudiantes con buenas notas en todas las asignaturas. Ámbito 3:   bandono escolar prematuro medido mediante el indicador de tasa de abandono escolar prematuro. Ámbito 4: falta de disciplina: indicador que mide el número de episodios de falta de disciplina denunciados por estudiante. Todos los objetivos se basan en los datos recogidos durante los tres años anteriores con el fin de establecer un punto de partida equitativo para todos los centros a fin de establecer objetivos alcanzables y justos.

En resumen, según los indicadores descritos, existe un aumento en el número de agrupaciones escolares, en el programa TEIP, que tienen una tasa de abandono escolar prematuro inferior a la tasa nacional. Durante los nueve primeros cursos, casi la mitad de las agrupaciones han reducido la tasa de absentismo, en comparación con la media de los tres años anteriores. Respecto a la falta de disciplina, el número de incidentes por estudiante se ha reducido en alrededor de la mitad de las agrupaciones. Más del 20 % de las agrupaciones tienen una tasa de éxito superior a la media nacional y el 43,3 % de las agrupaciones han reducido la distancia respecto a la media nacional en más de la mitad de los exámenes nacionales.

Tipo
Prácticas ejemplares
País
Portugal
Idioma
BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV
Nivel del centro educativo
Preescolar; Primaria; Secundaria
Nivel de la intervención
Universal
Intensidad de la intervención
Continua
Origen de la financiación
Administración del Estado; Financiación europea

Comentarios

Comentar