CRITERIOS PARA IDENTIFICAR ALUMNOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

UNICEF Serbia y la organización de la sociedad civil «Centre for Education Policy» (centro para la política educativa), con el apoyo del Ministerio de Educación, Ciencia y Desarrollo tecnológico de la República de Serbia, ejecutaron el proyecto «Combating Early School Leaving in Serbia» (lucha contra el abanando escolar prematuro en Serbia).

El proyecto tenía por objeto ayudar a reducir el abandono escolar y el abandono escolar prematuro de niños y jóvenes. ha definido criterios (indicadores) del abandono escolar prematuro que pueden ser utilizados por los equipos docentes para supervisar a los alumnos en riesgo y prevenir el abandono escolar.

En este proyecto, los alumnos (de entre 7 y 19 años) en riesgo de abandono escolar (grupo objetivo) son identificados según los siguientes criterios: 

  1. Asistencia. Indicadores: a) baja asistencia; b) asistencia estacional
  2. Experiencia y rendimiento académicos. Indicadores: a) bajo rendimiento educativo; b) repetición de curso / Escolarización tardía c) varios cambios de colegio
  3. Comportamiento. Indicador: a) mal comportamiento, comportamiento agresivo
  4. Implicación de los padres. Indicadores: a) falta de apoyo familiar; b) falta de compromiso familiar con la institución
  5. Participación del estudiante. Indicadores: a) falta de participación social en el colegio; b) falta de participación académica en el colegio; c) historial de abandono escolar
  6. Factores de vulnerabilidad individual y social Indicadores: a) no dominar el serbio y ser de origen migrante, b) Alta movilidad familiar c) cambio repentino de la situación familiar; d) dificultades económicas; e) falta de apoyo financiero para la escolarización (por ejemplo, para material escolar, transporte, etc.); f) toxicomanía del niño o de miembros de la familia; g) historial familiar de abandono escolar prematuro (en particular, de los hermanos); h) sufrir acoso y violencia; i) sufrir discriminación o segregación (niños con necesidades educativas especiales, miembros de minorías étnicas, etc.); j) integración o reintegración en una institución tras un largo periodo de hospitalización o en una institución residencial (niños con necesidades especiales o delincuentes juveniles); k) niños que han tenido problemas con la ley; l) vivir lejos del colegio o asistir a clases separadas.
Tipo
Prácticas ejemplares (indirect evidence)
País
Serbia
Idioma
BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV
Nivel del centro educativo
Primaria; Secundaria
Nivel de la intervención
Específicos; Universal
Intensidad de la intervención
Continua
Origen de la financiación
Administración del Estado; Financiación privada

Comentarios

Comentar

Estos recursos pertenecen a las siguientes áreas/subáreas :