SALAS DE ESTUDIO PARA ESTUDIANTES GITANOS

En Hungría, en los años noventa, se crearon salas de estudio (Tanoda) con ayuda de fondos de la UE, con el objetivo de ofrecer apoyo a estudiantes desfavorecidos y gitanos. Las salas de estudio ofrecen una amplia gama de servicios para apoyar a los jóvenes, con el aprendizaje en el centro de todos ellos. Las salas de estudio ofrecen apoyo al aprendizaje, ricos programas extracurriculares y ayuda adicional en otros ámbitos en caso necesario. En la sala de estudio, se ayuda a los alumnos con su deberes y el trabajo de clase, y se desarrollan sus habilidades de aprendizaje y sentido de la comunidad.

En Hungría, donde el sistema educativo se volvió muy selectivo en los años noventa, las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes desfavorecidos y los gitanos son limitadas en comparación con la mayoría de estudiantes. Los colegios a los que asisten los estudiantes desfavorecidos y gitanos están ubicados normalmente en zonas remotas de las partes norte o noreste del país. Se considera que las infraestructuras, las condiciones económicas y los recursos humanos de estas escuelas son deficientes.

En los años noventa, un grupo de profesores y abogados jóvenes establecieron un modelo experimental de aprendizaje organizado fuera de la escuela. Su objetivo era ofrecer apoyo a los estudiantes desfavorecidos y gitanos para prepararlos para el examen de selectividad (12º curso) que les permitía acceder a la educación superior.

A partir de 2004, los fondos de la UE se utilizaron para crear «salas de estudio» en pequeñas regiones y poblaciones desfavorecidas en el país. El objetivo de los proyectos era garantizar un mejor rendimiento de los estudiantes, reducir los obstáculos al aprendizaje y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. 

La sala de estudio es una zona comunitaria basada en las necesidades locales, que cuenta con la participación voluntaria de los jóvenes, está dirigida por una organización no gubernamental y tiene una infraestructura independiente. Ofrece servicios complejos, centrados en el desarrollo personal general, que de otra forma no estarían disponibles para algunos niños y jóvenes que residen en la periferia social.

Los objetivos principales de las salas de estudio son: mejorar las relaciones profesor-estudiante; ofrecer un espacio de aprendizaje a los alumnos desfavorecidos; integrar a los padres gitanos en la comunidad; identificar y apoyar a los niños superdotados; reducir el abandono escolar prematuro, la repetición de curso y el desempleo; desarrollar habilidades sociales para el empleo; mejorar la vida cultural; ofrecer actividades extracurriculares para los jóvenes desfavorecidos; ofrecer empleo a trabajadores poco cualificados; fortalecer los vínculos entre las escuelas y la comunidad; ofrecer formación a futuros profesores; ofrecer orientación y comidas a los estudiantes.

Tipo
Prácticas ejemplares
País
Hungría
Idioma
BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV
Nivel del centro educativo
Primaria; Secundaria
Nivel de la intervención
Específicos
Intensidad de la intervención
Continua
Origen de la financiación
Financiación europea

Comentarios

Comentar