Home School Community Liaison Scheme

«La experiencia irlandesa demuestra claramente que las iniciativas educativas basadas en escuelas pueden elevar el nivel educativo de los adultos que participan, y dar como resultado un sentimiento general de empoderamiento en la comunidad local. La participación de los padres, especialmente en las zonas que sufren privación socioeconómica, no solo beneficia a los niños y a la escuela, sino que es un aspecto crucial del aprendizaje permanente» (Parents as Partners in Schooling, OCDE 1997).

El programa HSCL (Home School Community Liaison Scheme, Relación entre la familia, la escuela y la comunidad) es una estrategia de prevención dirigida a los alumnos que corren el riesgo de no desarrollar su potencial en el sistema educativo por circunstancias presentes en su entorno que tienden a afectar negativamente al aprendizaje y la permanencia en la escuela. Se enfoca directamente en los adultos más destacados en la vida del niño, a fin de que sean más capaces de apoyar su presencia, participación y permanencia en el sistema educativo. Este Programa busca promover la colaboración entre las familias y las escuelas, acercar a los padres al aprendizaje de sus hijos y desarrollar las capacidades de aquellos de forma que puedan apoyar la experiencia positiva de sus hijos en el sistema educativo y contribuir a ella.

Los Coordinadores HSCL son docentes que reciben una formación inicial de cuatro días tras ser nombrados para el puesto. Durante esta formación se explican y exploran todos los aspectos de las desventajas educativas, y se ponen de relieve criterios claros de focalización. Además de lo anterior, el equipo de dirección, Tusla, actúa de enlace directo con las escuelas y las agrupaciones escolares HSCL para garantizar la coherencia en el enfoque y la claridad sobre la importancia de la focalización, así como el logro de resultados educativos claros como consecuencia de iniciativas desarrolladas como parte del cometido del HSCL. El Coordinador HSCL y la escuela seleccionan y aplican, de forma conjunta, las iniciativas que hayan decidido que son más adecuadas para una zona o escuela específica.

El desarrollo profesional permanente es constante para todos los Coordinadores HSCL, y los profesionales imparten módulos de alta calidad y mejores prácticas, tanto a nivel nacional como local. Como parte del personal de la escuela, los Coordinadores HSCL también reciben formación relativa a la protección del menor, necesidades educativas especiales, etc. Los Coordinadores HSCL también deben emprender un desarrollo profesional permanente en sus especialidades, para facilitar su regreso eficaz a las aulas tras cinco años en destino. Además de lo anterior, se está llevando a cabo un proceso de medición en términos de indicadores de rendimiento, con el objetivo de garantizar una responsabilidad clara, unos resultados y unos objetivos adecuados que reflejen la naturaleza cuantitativa y cualitativa del programa HSCL.

En lo que se refiere a la identificación de menores en riesgo, el apoyo a los docentes, así como la mejora de sus capacidades para reconocer los indicadores y estar debidamente concienciados, es clave. Los niños en riesgo de abandono escolar prematuro se detectan en colaboración con la dirección de la escuela teniendo en cuenta factores como los que se enumeran a continuación:

  • Contexto socioeconómico.
  • Antecedentes familiares de abandono escolar prematuro.
  • Familia monoparental.
  • Familia nómada[1].
  • Baja asistencia.

Se hace un seguimiento continuo de la lista de objetivos y se detectan más niños conforme van surgiendo, a lo largo del año, nuevos problemas. Los Coordinadores HSCL son profesores cualificados y con experiencia y, como tal, son expertos en el reconocimiento de los indicadores y son muy conscientes de los problemas en materia de educación a los que se enfrentan los niños desfavorecidos y sus familias.

 

[1] «Los nómadas irlandeses son una minoría indígena que, conforme a la memoria histórica, han formado parte de la sociedad irlandesa durante siglos. Tienen una larga historia común, un sistema de valores, idioma, costumbres y tradiciones que hace de ellos un grupo considerado distinto, tanto por ellos mismos como por otros. Los característicos estilo de vida y cultura, basados en la tradición nómada, los diferencian de la población sedentaria» (Extracto del «Report and Recommendations for a Traveller Education Strategy», publicado en 2006).

Tipo
Prácticas ejemplares
País
Irlanda
Idioma
BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV
Nivel del centro educativo
Primaria; Secundaria
Nivel de la intervención
Específicos; Individual
Intensidad de la intervención
Continua
Origen de la financiación
Administración del Estado

Comentarios

Comentar