Apoyo para la capacitación e integración de las familias de personas refugiadas (SOFIE)
Imagen: SOFIE project logo
SOFIE fue un proyecto Erasmus+ que duró dos años y medio y que abordó la necesidad existente a nivel europeo de integrar socialmente a las familias de personas refugiadas, como uno de los colectivos más vulnerables para las sociedades de acogida. Los socios del proyecto de Austria, Italia, Chipre, Turquía y Suecia se reunieron para promover la integración profesional, social y cultural de las personas migrantes y refugiadas.
Para ello, en los proyectos se trabajó para
- crear un conjunto de herramientas integrales, guías de buenas prácticas y planes de estudio para que la formación apoye el proceso de inclusión de la manera más eficaz.
- apoyar la interacción entre madre e hijo/hija para el proceso de aprendizaje de la segunda lengua.
- incrementar la formación de instructores y voluntarios que trabajan con personas refugiadas.
Entre los resultados del proyecto se incluyen:
- Directrices para unas buenas prácticas de inclusión basadas en el análisis de las necesidades de las familias de personas refugiadas.
- Formación para madres e hijos/hijas centrada en el fomento de los conocimientos lingüísticos y la integración de las familias de refugiados.
- Formación para educadores de adultos, docentes de lenguas extranjeras, trabajadores sociales y formadores que trabajan con mujeres, niñas y niños refugiados.
- Una guía de buenas prácticas y formación en línea para el asesoramiento o la tutoría.
- Enlaces
- Project website
- Tipo
- Prácticas ejemplares (direct evidence)
- País
- Austria; Chipre; Italia; Turquía
- Idioma
- BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR
- Nivel del centro educativo
- Preescolar; Primaria; Secundaria
- Nivel de la intervención
- Específicos
- Intensidad de la intervención
- Periódica
- Origen de la financiación
- Financiación europea
Comentarios
Comentar
Accede como usuario para poder dejar comentarios.