1. Gestión escolar

Para abordar convenientemente cuestiones complejas, como es el caso del abandono escolar prematuro, los centros escolares deben ir más allá de las medidas aisladas y temporales y adoptar un «enfoque integral de la educación» estratégico. Este enfoque considera los centros escolares como entornos de aprendizaje colaborativo. Toda la comunidad escolar (directores de los centros, personal docente y no docente, padres y familias), junto con interesados externos, asumen la responsabilidad de ayudar a todos los estudiantes a desarrollar al máximo sus capacidades.

 

Mostrar más

Buscar por subárea ( Buscar en todas las áreas )

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

Boa Água school's response to COVID 19 school's closure

Prior to the COVID-19 pandemic and school shutdown in Portugal, the Boa Água school has initiated a number of new pedagogies to support student learning, including mixed commission, interactive groups and dialogic gatherings. These new methods had been introduced as part of the INCLUD-ED project, which the school joined in 2017.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: EN

País: Portugal

HERRAMIENTAS SOBRE EL LIDERAZGO EDUCATIVO

La Red de Políticas Europeas sobre el Liderazgo Educativo (EPNoSL) ha desarrollado una guía para reflexionar, identificar retos y priorizar los ámbitos de actuación con el fin de apoyar y fomentar el liderazgo educativo para la equidad y el aprendizaje. Está dirigida a responsables políticos, autoridades escolares, agentes educativos, investigadores e institutos de formación en liderazgo. La Herramienta sobre el Liderazgo Educativo está diseñada para ayudar a analizar las formas en que las distintas políticas y los programas de liderazgo educativo interactúan e influyen en la capacidad general de los líderes educativos y sus centros para abordar de manera efectiva y continuada los retos sobre equidad y aprendizaje en dichos centros. Contiene diversos materiales, vídeos, estudios de casos y herramientas de gran utilidad sobre distintos aspectos del liderazgo educativo.

Área: 1. Gestión escolar

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Albania; Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Macedonia del Norte; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Rumania; Serbia; Suecia; Turquía

INDICADORES PARA SUPERVISAR LA EFICACIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

En Portugal, los indicadores sobre abandono escolar prematuro y mejoras del aprendizaje se utilizan para fomentar la mejora de calidad en el rendimiento de los estudiantes y reconocer/recompensar el buen trabajo realizado por todos los centros públicos.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Portugal

Metodologías de enseñanza «Plus Success»

El programa «Plus Class» de Portugal ofrece apoyo adicional a grupos seleccionados de estudiantes con capacidades similares. La medida está dirigida a cursos escolares específicos según las necesidades de los alumnos en el primer, segundo y tercer ciclos de primaria y secundaria. Está formado por el proyecto «The Plus Class» y el proyecto «Phoenix», que son modelos de organización escolar que pretenden ayudar a todos los alumnos en su aprendizaje.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.6. Aprendizaje ampliado y extracurricular; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 4.1. Comunicación e información; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Portugal

MiCREATE: Niños y comunidades migrantes en una Europa en transformación

El objetivo del proyecto MiCREATE es fomentar la inclusión de distintos grupos de niños migrantes mediante la adopción de un enfoque centrado en el niño o niña en cuanto a la integración de los niños migrantes a nivel educativo y político. El proyecto de investigación, que parte de la necesidad de revisar las políticas de integración existentes, pretende analizar en profundidad los procesos de integración actuales de los niños migrantes para mejorar su capacidad de acción, su participación y su bienestar.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.9. Personas refugiadas, migrantes y romaníes

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Hungría; Italia; Letonia; Lituania; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; Serbia

Programa para Territorios Educativos de Intervención Prioritaria (TEIP)

El objetivo principal del programa portugués TEIP es fomentar la inclusión educativa en centros educativos ubicados en zonas desfavorecidas en las que viven niños «en riesgo» de exclusión social. Se desarrollan planes específicos de mejora que fomentan un ciclo de mejora en todas las agrupaciones escolares.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Portugal

RESL.eu Toolkit for identifying and monitoring students and schools at risk of ESL

The toolkit developed as part of the valorisation of the findings by the Reducing Early School Leaving in Europe (RESL.eu) research project aims to support practitioners working with youth in identifying and monitoring students and schools in need of greater care and support. It is primarily focused on the situation of those young people who are at risk of school disengagement and early school leaving. The toolkit is primarily dedicated to school staff: principals, teachers, educators, pedagogical counsellors, class tutors and school psychologists. However, it might be also helpful for other educational specialists working in education policies and in alternative learning pathways.

Áreas: 1. Gestión escolar; 3. Apoyo a los estudiantes

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo

Idioma: EN

País: Austria; Bélgica; España; Hungría; Portugal; Suecia

The CARMA Toolkit: A step-by-step guide for implementing collaborative learning to increase student motivation and participation

The CARMA Toolkit fosters collaborative learning approaches in schools, based on non-formal learning (NFL) techniques, for learners who have been identified as being at risk of early school leaving and/or low achievement. The Toolkit provides practical resources for classroom practices and to transform school cultures to improve student motivation and participation. Involvement of the wider community in supporting collaborative learning is also encouraged. A Competence Assessment Model supports teachers to assess learners’ collaborative skills. A teacher’s diary to track implementation and learner progress accompanies the Toolkit.. The Toolkit is available in full and short versions in 8 languages English, Spanish, Italian, French, German, Portuguese, Dutch and Turkish.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje

Idioma: EN

País: Austria; Bélgica; España; Francia; Italia; Portugal; Turquía

Mostrar los siguientes 10 resultados