1. Gestión escolar

Para abordar convenientemente cuestiones complejas, como es el caso del abandono escolar prematuro, los centros escolares deben ir más allá de las medidas aisladas y temporales y adoptar un «enfoque integral de la educación» estratégico. Este enfoque considera los centros escolares como entornos de aprendizaje colaborativo. Toda la comunidad escolar (directores de los centros, personal docente y no docente, padres y familias), junto con interesados externos, asumen la responsabilidad de ayudar a todos los estudiantes a desarrollar al máximo sus capacidades.

 

Mostrar más

Buscar por subárea ( Buscar en todas las áreas )

Recursos ( Buscar todo tipo de recursos )

Atención: por el momento, el contenido de estos recursos se encuentra únicamente en inglés.

Action Antibullying (AAB)

The project partners designed and implemented a new anti-bullying programme in schools in five EU countries. It drew on the experiences of existing programmes and practices originated by the project partners working in different cultural contexts.  It provided further evidence of effective approaches to the reduction of bullying in schools that will inform the development of improved child centred, whole school strategies for adoption at European level.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.10. Apoyo selectivo: necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: EN

País: Eslovenia; España; Italia; Reino Unido; Rumania

Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL)

El proyecto Apoyo del liderazgo escolar inclusivo (SISL) investigó la forma de promover el liderazgo inclusivo a nivel escolar y ofreció herramientas de apoyo. El proyecto consideró que el liderazgo para la educación inclusiva tenía como objetivo lograr una participación plena en oportunidades de aprendizaje significativas, un alto rendimiento y el bienestar de todo el alumnado, sin olvidar a las y los estudiantes más vulnerables a la exclusión.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.3. Colaboraciones: empleadores y empresas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; RU; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bulgaria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Serbia; Suecia; Suiza

Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva

El objetivo del proyecto Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva (RA) era ofrecer pruebas de prácticas eficaces que permitan aumentar los logros y desarrollar la capacidad de los centros educativos y de las comunidades para incluir y apoyar a todo el alumnado.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 1.4 Cooperación dentro del sistema educativo; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 5.2. Redes de partes interesadas; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; GA; HR; HU; IS; IT; LT; LV; MK; MT; NL; NO; PL; PT; RO; SK; SL; SR; SV; TR

País: Alemania; Austria; Bélgica; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; Reino Unido; República Checa; Suecia; Suiza

AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CROACIA

Como parte de los sistemas de garantía de calidad en la formación profesional (FP) en Croacia, se ha desarrollo un sistema de autoevaluación de los centros de formación profesional. El comité de calidad, designado por la institución educativa destinada a la formación profesional, supervisa y valora la autoevaluación de estas instituciones. Para tal fin, pueden usarse tanto el Manual para la aplicación de la autoevaluación como la herramienta en línea conocida como «e-quality», que permiten acceder fácilmente a los informes de autoevaluación.

Área: 1. Gestión escolar

Subárea: 1.2 Planificación y seguimiento escolares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Croacia

AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ELIOT BANK

La Inspección de Centros Escolares del Reino Unido (Ofsted) presenta las razones detrás del alto rendimiento continuo del centro de educación primaria Eliot Bank. Este centro ha desarrollado unos sistemas sólidos de supervisión y evaluación para saber qué funciona bien y qué puede mejorarse. El proceso de evaluación del centro incluye una amplia gama de partes interesadas y estrategias, pero siempre se mantiene centrado en que los alumnos consigan los mejores resultados posibles. La oferta educativa se modifica continuamente para reducir la disparidad para aquellos alumnos en peligro de no alcanzar los niveles esperados para su edad.

Área: 1. Gestión escolar

Subárea: 1.2 Planificación y seguimiento escolares

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Reino Unido

Boa Água school's response to COVID 19 school's closure

Prior to the COVID-19 pandemic and school shutdown in Portugal, the Boa Água school has initiated a number of new pedagogies to support student learning, including mixed commission, interactive groups and dialogic gatherings. These new methods had been introduced as part of the INCLUD-ED project, which the school joined in 2017.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 4.3. Espacios para los padres e implicación en las actividades educativas; 4.4. Aprendizaje familiar; 5.1. Equipos multidisciplinares; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: EN

País: Portugal

Brave’s Club: Violencia cero desde los cero años

Para mejorar el clima escolar, un grupo de escuelas del proyecto Learning Communities decidió crear el Brave's Club (Club de los valientes). Se basa en un «modelo dialógico de prevención de conflictos». Desde que se creó el Club en 2014, ha progresado en la erradicación de la violencia escolar tanto en las escuelas de educación primaria como en las de educación secundaria. Esta estrategia está facilitando la puesta en común de prácticas efectivas basadas en pruebas para prevenir la violencia en las aulas en general y, más concretamente, la violencia de género.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.1. Bienestar de los alumnos; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 4.2. Implicación de los padres en la gestión escolar; 5.4. Colaboraciones: organizaciones comunitarias y sociedad civil

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL

País: España

Centro de aprendizaje en el TGM (Technologisches Gewerbemuseum)

Το εκπαιδευτικό κέντρο συστάθηκε στο TGM (ανώτατο επίπεδο δευτεροβάθμιας τεχνικής σχολής) ως σχολικό πείραμα κατά το σχολικό έτος 2016/17. Έχει εφαρμοστεί στο Τμήμα

El centro de aprendizaje se ejecutó en el TGM (una escuela técnica de educación secundaria superior) como un experimento escolar en el curso escolar 2016-2017. Se ha implantado en el Departamento de Tecnologías de la Información (TI) de la escuela en dos de las cuatro clases en el primer año (es decir, a los 14-15 años).

En el centro de aprendizaje, los estudiantes estudian veinte horas semanales autorreguladas. De estas veinte horas, nueve se centran en asignaturas de educación general (Alemán, Inglés y Matemáticas) y once horas a asignaturas de formación profesional (Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Tecnología de Medios, Tecnología de Redes). Las otras seis asignaturas (Geografía, Historia y Educación Política, Ciencias Naturales, Religión, Deportes y Taller de Informática), que abarcan trece horas semanales, se siguen impartiendo con métodos tradicionales de enseñanza.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 1.3. Gestión escolar; 2.1. Habilidades y competencias de los docentes; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.2. Participación de los alumnos en la vida escolar; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 4.1. Comunicación e información

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Austria

Centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega

Para prevenir el abandono escolar, los centros de segundo ciclo de secundaria Godalen y Thor Heyerdahl de Noruega se han centrado en mejorar y reforzar sus estrategias de liderazgo escolar. Los centros han establecido una serie de medidas para apoyar a profesores y jóvenes por igual.

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 5. Implicación de las partes interesadas

Subáreas: 1.3. Gestión escolar; 2.2. Los docentes y su relación con los alumnos y los padres; 3.3. Apoyo y orientación profesional; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.5. Aprendizaje y evaluación; 5.2. Redes de partes interesadas

Idioma: BG; CZ; DA; DE; EL; EN; ES; ET; FI; FR; HR; HU; IT; LT; LV; MT; NL; PL; PT; RO; SK; SL; SV

País: Noruega

Combating drop-out and early school leaving (ESL) in Serbia

UNICEF Serbia and the civil society organisation Centre for Education Policy with the support of the Ministry of Education, Science and Technological Development Republic of Serbia  implemented the project “Combating Early School Leaving in Serbia”.

This project aimed to contribute to decreasing drop-out and early school leaving of children and adolescents through development, establishment, and implementation of the school-based model for early identification of children at risk of dropping out and intervention in situations where dropping-out is taking place.

Combating drop-out and ESL in Serbia has been recognised as a policy priority area.  The Strategy for Education Development in Serbia 2020 (SEDS 2020) calls for the provision of high-quality education for all, an increase of students’ coverage and attainment at all levels of education by maintaining the relevance of education and increasing efficiency. The Strategy implementation is primarily focused on the development of human capital in Serbia, thus underlines importance of the inclusion of pupils from vulnerable and marginalised groups (Roma and children from poor families, children with disabilities and from rural areas etc.).

Áreas: 1. Gestión escolar; 2. Docentes; 3. Apoyo a los estudiantes; 4. Implicación de los padres

Subáreas: 1.1 Creación de una visión estratégica; 1.2 Planificación y seguimiento escolares; 2.3. Formación inicial del profesorado y desarrollo profesional permanente de los profesores; 3.4. Programa de enseñanza e itinerarios de aprendizaje; 3.7. Seguimiento de los estudiantes en riesgo; 3.11. Apoyo selectivo: entornos socioeconómicos desfavorecidos; 5.1. Equipos multidisciplinares

Idioma: EN

País: Serbia

Mostrar los siguientes 10 resultados